jueves, 2 de junio de 2011

LECTURA UD 10: VOLLEYBALL

EL BEACH-VOLEY

El voleibol de playa se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP). Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputa de manera oficial en los Juegos Olímpicos de verano en Atlanta 1996, con un gran impacto popular, tanto por el número de países participantes, como por el número de entradas vendidas y por el éxito de las retransmisiones televisivas. Un éxito revalidado en Sydney.

En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo. Es infinidad el número de competiciones a nivel aficionado y en paralelo, en el campo profesional se está produciendo un despegue espectacular y existen numerosas pruebas y circuitos internacionales.

Tiene dos características que lo hacen muy popular:
- Es un deporte que puede practicar casi todo el mundo aunque no se tengan unas características físicas especiales (lógicamente se necesitan unas cualidades muy específicas para practicarlo con éxito).
- Su práctica lleva unido un aspecto lúdico muy importante, que hace que sea atrayente para el practicante.
Pero cuando hablamos de beach-voley de competición (como de cualquier deporte realizado a alto nivel) se requiere tener unas cualidades muy concretas. Si analizamos con detalle el juego, nos encontramos con una serie de factores que hacen que su práctica sea muy específica y muy distinta a la mayoría de deportes, incluso al voley pista:

El terreno de juego:
A diferencia de la mayoría de deportes, ya sean de equipo o individuales, nos encontramos con un terreno de juego en el que no es fácil jugar. La arena sobre la que pisan los jugadores es un terreno inestable, muy blando y, el hecho de jugar en arena hace que los desplazamientos y cualquier acción realizada (bloqueo, remate, etc.) requieran un esfuerzo mayor que si lo hiciésemos en cualquier otra superficie más dura como parquet, material sintético, etc. Esto repercutirá de manera especial en las cualidades físicas que hay que trabajar prestando una especial atención a la resistencia específica. No es difícil ver jugadores de voley pista que en verano juegan torneos en la playa y, pese a ser excelentes jugadores, debido a la especificidad de su entrenamiento, suelen tener dificultades cuando los partidos se alargan o se juegan varios partidos seguidos.
Además, la arena es una superficie más inestable que una superficie dura con lo que el aspecto propioceptivo adquiere un papel fundamental al tener que realizar un reequilibrio constante del cuerpo del jugador. En un terreno duro sabemos que el apoyo siempre será el mismo y se puede automatizar mucho más el gesto, en cambio en la arena, antes de un remate (o cualquier otra acción) el jugador se puede encontrar la zona más o menos dura, haber un agujero en uno de los dos apoyos, etc., por eso el jugador tiene que adaptar constantemente su posición al terreno que se vaya encontrando.

Medidas:
Si además de ser más costosos los desplazamientos, observamos las medidas del terreno de juego, vemos que tiene una superficie de 64 m² (8x8 metros) lo que significa que cada jugador debe cubrir 32 m². Si lo comparamos con el voley pista, vemos que la superficie a cubrir es de 81 m² (9x9 metros) y lo que le corresponde a cada jugador es algo menos de la mitad de superficie: 13,5 m². Con esto queremos mostrar que las condiciones a trabajar difieren bastante en las dos especialidades.
Uno de los aspectos que deberá tener en cuenta el jugador de playa en su entrenamiento es que sus desplazamientos van a ser más largos y constantes que los que se hacen en pista (además de verse dificultados por un terreno más blando), teniendo que realizar un entrenamiento más específico en cuanto a la resistencia muscular.

Número de jugadores:
Que el número de jugadores sea de dos por equipo es muy "bonito" para el jugador ya que en cada acción de su equipo toca el balón, pero eso implica en cada acción tiene que intervenir, desplazarse, bloquear, colocar, rematar, etc., con lo que no tiene momentos de descanso como puede suceder en deportes donde hay más jugadores en un equipo y que se puede pasar más o menos desapercibido en ciertos momentos del juego en los que el jugador esté un poco cansado. Esto implica que en todos los puntos las acciones son muy intensas y no hay momentos de descanso para el jugador en el terreno de juego. La coordinación y la comunicación entre las dos personas, incluso el uso de señas, marcan la singularidad del voleibol de playa frente al voleibol en pista.

Tanteo:
Otro aspecto que le añade dificultad al juego y que hace que tengan que acentuar el trabajo de resistencia muscular es la puntuación. Se disputan tres sets al mejor de 21 (excepto el tercero que es al mejor de 15) teniendo que vencer por dos puntos de diferencia. El tener que llegar a 21 puntos hace que los sets sean largos y que si el jugador no está bien preparado la fatiga muscular pueda cebarse en él. Además, con la igualdad que hay entre las parejas, no es difícil ver sets que se alarguen a más de 21 puntos. Hay que tener en cuenta que hay partidos que pueden tener más de una hora de duración, aunque lo normal es que estén alrededor de los 40 minutos.

Condiciones climáticas:
Otro factor fundamental son las condiciones climáticas. Ahora no entraremos a valorar el viento, que va a repercutir en las acciones técnicas de los jugadores, en función de hacia donde sople o con la fuerza que lo haga. Lo que hay que tener en cuenta para el entrenamiento es otro elemento básico: el sol y las elevadas temperaturas. Los jugadores, por si no tenían suficiente con todo lo que hemos citado anteriormente van a desarrollar su actividad con unas temperaturas muy elevadas lo que acelerará la fatiga del jugador.

Por todo ello va a ser muy importante que los jugadores de voley playa tengan en cuenta todos estos factores para programar su entrenamiento.

Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 10 de junio de 2011, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (4º A, B, C o D).

9 comentarios:

Sofía Álvarez Bermejo dijo...

EL BEACH-VOLEY

El voleibol de playa se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986. Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputa de manera oficial en los Juegos Olímpicos de verano en Atlanta 1996, con una gran aceptación popular, tanto por el número de países participantes, como por el número de entradas vendidas y por el éxito de las retransmisiones televisivas.

En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo.
Tiene dos características que lo hacen muy popular:
- Es un deporte que puede practicar casi todo el mundo aunque no se tengan unas características físicas especiales.
- Su práctica lleva unido un aspecto lúdico muy importante, que hace que sea atrayente para el practicante.
Pero cuando hablamos de beach-voley de competición se requiere tener unas cualidades muy concretas. Si analizamos con detalle el juego, nos encontramos con una serie de factores que hacen que su práctica sea muy específica :

El terreno de juego:
A diferencia de la mayoría de deportes, nos encontramos con un terreno de juego en el que no es fácil jugar. La arena sobre la que pisan los jugadores es un terreno inestable, muy blando y, el hecho de jugar en arena hace que los desplazamientos y cualquier acción realizada requieran un esfuerzo mayor que si lo hiciésemos en cualquier otra superficie

Medidas:
Si además de ser más costosos los desplazamientos, observamos las medidas del terreno de juego, vemos que tiene una superficie de 64 m² lo que significa que cada jugador debe cubrir 32 m². Si lo comparamos con el voley pista, vemos que la superficie a cubrir es de 81 m² (9x9 metros) y lo que le corresponde a cada jugador es algo menos de la mitad de superficie: 13,5 m².
Número de jugadores:
Que el número de jugadores sea de dos por equipo implica en cada acción tiene que intervenir, desplazarse, bloquear, colocar, rematar, etc., con lo que no tiene momentos de descanso como puede suceder en deportes donde hay más jugadores en un equipo y que se puede pasar más o menos desapercibido en ciertos momentos
Tanteo:
Otro aspecto que le añade dificultad al juego y que hace que tengan que acentuar el trabajo de resistencia muscular es la puntuación. Se disputan tres sets al mejor de 21 (excepto el tercero que es al mejor de 15) teniendo que vencer por dos puntos de diferencia. Los sets son largos y si el jugador no está bien preparado la fatiga muscular pueda cebarse en él.

Por todo ello va a ser muy importante que los jugadores de voley playa tengan en cuenta todos estos factores para programar su entrenamiento.

En mi opinión creo que el voley playa es un deporte muy atractivo a nivel no profesional ya que sus reglas son sencillas y se puede practicar en gran variedad de sitios a parte de la playa, como por ejemplo un parque.

Sofía Álvarez Bermejo 4ºA

Anónimo dijo...

Laura lópez Méndez Nª17 4B

El voleibol de playa se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP).
En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo.Existen numerosas pruebas y circuitos internacionales.

Tiene dos características que lo hacen muy popular:
- Es un deporte que puede practicar casi todo el mundo aunque no se tengan unas características físicas especiales .
- Su práctica lleva unido un aspecto lúdico muy importante, que hace que sea atrayente para el practicante.
El terreno de juego:
A diferencia de la mayoría de deportes, ya sean de equipo o individuales, nos encontramos con un terreno de juego en el que no es fácil jugar. La arena sobre la que pisan los jugadores es un terreno inestable, muy blando y, el hecho de jugar en arena hace que los desplazamientos y cualquier acción realizada (bloqueo, remate, etc.) requieran un esfuerzo mayor que si lo hiciésemos en cualquier otra superficie más dura como parquet, material sintético, etc.

Medidas:
Si además de ser más costosos los desplazamientos, observamos las medidas del terreno de juego, vemos que tiene una superficie de 64 m² (8x8 metros) lo que significa que cada jugador debe cubrir 32 m². Si lo comparamos con el voley pista, vemos que la superficie a cubrir es de 81 m² (9x9 metros) y lo que le corresponde a cada jugador es algo menos de la mitad de superficie: 13,5 m². Con esto queremos mostrar que las condiciones a trabajar difieren bastante en las dos especialidades.
Uno de los aspectos que deberá tener en cuenta el jugador de playa en su entrenamiento es que sus desplazamientos van a ser más largos y constantes que los que se hacen en pista (además de verse dificultados por un terreno más blando), teniendo que realizar un entrenamiento más específico en cuanto a la resistencia muscular.

Número de jugadores:
Que el número de jugadores sea de dos por equipo es muy "bonito" para el jugador ya que en cada acción de su equipo toca el balón, pero eso implica en cada acción tiene que intervenir, desplazarse, bloquear, colocar, rematar, etc., con lo que no tiene momentos de descanso como puede suceder en deportes donde hay más jugadores en un equipo y que se puede pasar más o menos desapercibido en ciertos momentos del juego en los que el jugador esté un poco cansado. Esto implica que en todos los puntos las acciones son muy intensas y no hay momentos de descanso para el jugador en el terreno de juego. La coordinación y la comunicación entre las dos personas, incluso el uso de señas, marcan la singularidad del voleibol de playa frente al voleibol en pista.

Tanteo:
Otro aspecto que le añade dificultad al juego y que hace que tengan que acentuar el trabajo de resistencia muscular es la puntuación. Se disputan tres sets al mejor de 21 (excepto el tercero que es al mejor de 15) teniendo que vencer por dos puntos de diferencia. El tener que llegar a 21 puntos hace que los sets sean largos y que si el jugador no está bien preparado la fatiga muscular pueda cebarse en él. Además, con la igualdad que hay entre las parejas, no es difícil ver sets que se alarguen a más de 21 puntos.

OPINIÓN:
En mi opinion el volleyboll es un deporte muy divertido y gusta mucho por la sencilla razón de que se juega en la playa y es más divertido.

Anónimo dijo...

Ignacio Delgado Fernández 4ºA


El voleibol (FIVB) en 1986. Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputa de manera oficial en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, con una gran aceptación popular.

En la actualidad es uno de los deportes más populares .
Tiene dos características importantísimas.
-Es un deporte que puede practicar casi todo el mundo pues es sencillo
-Su práctica hace que sea atrayente para el practicante.
Pero cuando hablamos de beach-voley de competición se requiere cualidades concretas. Si analizamos el juego,encontramos una serie de factores que hacen que su práctica sea específica

El campo:
A diferencia de la mayoría de deportes, nos encontramos con un terreno de juego en el que no es fácil jugar. La arena es un terreno inestable, muy blando y los desplazamientos y cualquier acción realizada requieran un esfuerzo grande
Medidas:
tiene una superficie de 64 m² lo que significa que cada jugador debe cubrir 32 m². El voley pista tiene una superficie a cubrir de 81 m² (9x9 metros) y lo que le corresponde a cada jugador es algo menos de la mitad de superficie: 13,5 m².
Número de jugadores:
Que el número de jugadores sea de dos por equipo implica en cada acción tiene que intervenir, desplazarse, bloquear, colocar, rematar, etc., no tiene momentos de descanso .
Tanteo:
Otro aspecto que le añade dificultad al juego y que hace que tengan que acentuar el trabajo de resistencia muscular es la puntuación. Se disputan tres sets al mejor de 21 teniendo que vencer por dos puntos de diferencia. Los sets son largos y si el jugador no está bien preparado no lo podrá soportar

Va a ser muy importante que los jugadores de voley playa tengan en cuenta todos estos factores para programar su entrenamiento.



Opinión personal:creo que el volley es un deporte bastante sencillo y divertido de practicar , se pude practicar en casi todos los sitios y no hace falta ser un profesional para saber como jugar.

Celia García Rguez 4ºB dijo...

El volleyball de playa se incorporo a la Federación Internacional de volleyball en 1986. Fue un deporte de demostración en los JJ.OO de Barcelona 1992 y sus primeros JJ.OO oficiales fueron los de Atlanta 1996, causando un gran furor y expectación.
Actualmente es uno de los deportes más populares, hay gran cantidad de competiciones o campeonatos, etc. Posee dos características que fomentan su atractivo:
• Se puede practicar sin necesidad de características físicas especiales.
• Su práctica lleva unido un aspecto lúdico importante.
Aunque en el volleyball de competición hacen falta unas cualidades muy concretas, ya que su práctica deportiva es muy específica.
El terreno de juego:
Es un terreno en el que es difícil jugar, ya que la arena es inestable, blanda y provoca que los desplazamientos necesiten un mayor esfuerzo. Es fácil ver a jugadores especializados en el volley de superficie fija o dura, tener problemas al jugar en la arena.
Las medidas:
El terreno tiene una superficie de 64 metros cuadrados, donde cada jugador debe cubrir una zona de 32 metros cuadrados, mientras que en la pista fija esta zona disminuye hasta los 13.5 metros cuadrados.
Número de jugadores:
El número de jugadores es de dos personas, lo que implica que no se descanse apenas a lo largo del partido. La coordinación y la comunicación entre las dos personas marcan la singularidad del voleibol de playa frente al voleibol en pista.
Tanteo:
Se disputan tres sets al mejor de 21 (excepto el tercero que es al mejor de 15) teniendo que vencer por dos puntos de diferencia. Son sets largos en los que prima la resistencia.
Condiciones climáticas:
Lo que hay que tener en cuenta son el sol y las elevadas temperaturas.
Opinión:
Creo que, pese a varios aspectos negativos, como las altas temperaturas o la especificación, el volleyball es un deporte muy divertido y atractivo para los jóvenes y todo tipo de personas. Además, creo que el ambiente playero favorece la práctica de este deporte.

Marta Ovalle dijo...

Resumen:
El voleibol de playa se incorporó a la Federación Internacional de Voleibol en 1986, siendo el deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Sus primeros JJ.OO. oficiales fueron en Atlanta en 1996, hecho que tuvo gran éxito. Actualmente es uno de los deportes más populares y las dos características que lo hacen conocido son:
o Puede ser practicado por cualquier persona, sin características físicas peculiares.
o Su práctica lleva unido un aspecto lúdico. No obstante cuando nos referimos a este deporte en competición son necesarias unas cualidades específicas.

El terreno de juego: Esta actividad se desarrolla en una superficie que dificulta el juego, la arena. Los jugadores deben trabajar prestando especial atención a la resistencia específica y al ser un terreno inestable el equilibrio toma un papel importante.

Medidas: - Su superficie es de 64m² (8x8m). - Cada jugador debe cubrir un espacio de 32m. Esto requiere que los desplazamientos de los jugadores sean más largos y constantes que en el voleibol pista.

Número de jugadores: Son dos jugadores por equipo, lo que conlleva que todos participen activamente en el partido sin tener apenas tiempo para descansar. El aspecto que diferencia el voleibol playa del de pista es que entre las dos personas es fundamental la coordinación y la comunicación.

El tanteo: Se juegan tres sets al mejor de 21, a excepción del tercero que en este caso es al mejor de 15, teniendo que ganar por dos puntos de diferencia. Los partidos duran alrededor de 40 minutos, aunque se pueden alargar.

Condiciones climáticas: El viento repercute en las acciones técnicas de los jugadores, pero sobretodo hay que tener en cuenta al sol y a las altas temperaturas. Este último aspecto fatigará mucho al jugador.

Comentario personal:
A diferencia de los otros deportes expuestos anteriormente en este blog, el voleibol es un juego muy conocido y practicado en el ambiente educativo. Esta actividad consta de unas reglas bastante sencillas, pero sobretodo decir que es un deporte muy divertido. A pesar de los contras que el voleibol playa tiene, yo creo que esta modalidad es muy entretenida y que ameniza nuestra estancia en la playa ,es definitiva, su práctica nos permite pasar un buen rato.
Marta Ovalle Rodríguez, 4ºA.

Anónimo dijo...

Miriam Merayo Novoa 4ºD

El voleibol de playa se incorpora a la FIVB en 1986. Fue deporte de demostración en los juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputa de manera oficial en 1996 en Atlanta , con un gran impacto popular .
En la actualidad es uno de los deportes más populares.

· Características que lo hacen popular :
- Es un deporte que no requiere características especiales , lo cual lo puede practicar casi todo le mundo.

- Su practica tiene un aspecto ludico muy imponente y atrayente .

El beach-voley es más específico y distinto a la mayoría de deportes.

·Terreno de juego :
El terreno es una arena muy inestable y muy blanda , lo cual hace que los desplazamientos requieran un desplazamiento mayor . Estos repercutirá en las cualidades físicas que hay que trabajar de manera especifica .
El jugador tiene que adoptar constantemente su posición al terreno que se valla encontrando .

· Medidas :
Tiene un asuperficie de 64 m² (8x8 metros) lo que significa que cada jugador debe cubrir 32 m² . Un jugador de playa tiene desplazamientos mas largos i constantes .

· Número de jugadores :
2 jugadores por equipo.Esto implica que todas las acciones son muy intensas y no hay momentos de descanso

· Tanteo :
Se disputan tres sets al mejor de 21(excepto el tercero que es al mejor de 15)teniendo que vencer a dos puntos de distancia .
Hay partidos que pueden tener más de 1h de duración , la igualdad entre las parejas nos puede enseñar sets de más de 21 puntos , pero lo normal es que duren 4o min.

·Condiciones climáticas :
El viento va a repercutir en las acciones técnicas de los jugadores.
Hay que tener el cuenta el sol y las elevadas temperaturas , los jugadores desarrollan la actividad con elevadas temperaturas , lo que hace este deporte más fatigante.


opinión personal : es un deporte muy ameno y no solo para jugar en la playa , aunque esto le haga un atractivo muy importante.Ademas no es un deporte difícil a pesar de todo lo mencionado anteriormente.

Anónimo dijo...

El voleibol de playa se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP).
En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo.Existen numerosas pruebas y circuitos internacionales.

Tiene dos características que lo hacen muy popular:
- Es un deporte que puede practicar casi todo el mundo aunque no se tengan unas características físicas especiales .
- Su práctica lleva unido un aspecto lúdico muy importante, que hace que sea atrayente para el practicante.
El terreno de juego:
A diferencia de la mayoría de deportes, ya sean de equipo o individuales, nos encontramos con un terreno de juego en el que no es fácil jugar. La arena sobre la que pisan los jugadores es un terreno inestable, muy blando y, el hecho de jugar en arena hace que los desplazamientos y cualquier acción realizada (bloqueo, remate, etc.) requieran un esfuerzo mayor que si lo hiciésemos en cualquier otra superficie más dura como parquet, material sintético.

Número de jugadores:
Que el número de jugadores sea de dos por equipo es muy "bonito" para el jugador ya que en cada acción de su equipo toca el balón, pero eso implica en cada acción tiene que intervenir, desplazarse, bloquear, colocar, rematar, etc., con lo que no tiene momentos de descanso como puede suceder en deportes donde hay más jugadores en un equipo y que se puede pasar más o menos desapercibido en ciertos momentos del juego en los que el jugador esté un poco cansado. Esto implica que en todos los puntos las acciones son muy intensas y no hay momentos de descanso para el jugador en el terreno de juego. La coordinación y la comunicación entre las dos personas, incluso el uso de señas, marcan la singularidad del voleibol de playa frente al voleibol en pista.

Opinión:
Este deporte, le voleibol, es un juego bastante conocido y que goza de gran popularidad en nuestro país. Este deporte se rige por unas normas sencilla que a la vez lo hacen ameno. En esta modalidad, al contrario que en el de playa, es mucho mas fluida y a la vez divertida.
Alejandro Rodríguez Porto 4ºA

cristian garcia blanco 4ºD dijo...

El voleibol me parece un deporte muy divertido y este texto nos informa un poco de las reglas y nos habla del voleibol de playa que me parece un deporte divertido

Paula Gómez García 4ºC dijo...

Se disputó de manera oficial por primera vez en los Juegos Olímpicos de verano de Atlanta 1996 con un gran impacto popular. En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo. Tiene dos características que lo hacen popular:
-Es un deporte que puede practicar casi todo el mundo aunque no tengan unas caracteristicas físicas especiales.
-Hace que sea atrayente para el practicipante.

.El terreno de juego:
La arena, que es inestable, muy blanda y es dificil jugar en este terreno. Hay que hacer un reequilibrio constante del cuerpo del jugador.

.Medidas:
Tiene una superficie de 64 metros cuadrados, cada jugador debe cubrir 32 metros cuadrados. Los desplazamientos van a ser más largos y constantes que los que se hacen en pista.

.Número de jugadores:
2 por equipo.

.Tanteo:
Se disputan 3 sets al mejor de 21, excepto el tercero que es al mejor de quince. Los partidos suelen durar alrrededor de 40 minutos.

.Condiciones climáticas:
Hay que valorar el viento que va a repercutir mucho, pero sobretodo el sol y las elevadas temperaturas.

OPINIÓN: Me parece un deporte muy divertido y para practicar al aire libre, pero a la vez muy agotador. Me gusta más el voleibol en pista.