jueves, 19 de mayo de 2011

LECTURA UD 9: GAELIC FOOTBALL

ORIGENS OF THE GAELIC GAMES

Jaime Orejan, PhD, Elon University
The Sport Management and Related Topics Journal Volume 2, Issue 2

Irish games and sports were the main attractions of the Tailteann games (named after a Celtic Goddess), an ancient Celtic sporting festival, which began in 1829 BC (GAA Museum, 2001). The games occurred annually during the feast of Lunagsha (August 1) for almost 4000 years until 1169 AD. In the 17th and 18th centuries the gentry landowners and noblemen organized the games of hurling, and gambling was very common. Hundreds of people would gather to watch the matches and sometimes the players would be paid for their efforts. The games became a major religious and sporting festival on the Irish calendar. At that time, many trade fairs were held where livestock and goods were bought and sold. However, this fair was more like the Olympic Games (GAA Museum, 2001).

There are historical references to a form of Irish or Gaelic football being played in Ireland as far back as the 14th century. It seems that Gaelic football games were cross-country marathons involving hundreds of players, and violent exchanges were the norm. This cross-country football was called ‘caid in County Kerry, taking its name from the ball of horsehide or oxhide which had an inflated natural bladder inside it (Healy, 1998).

The fact that Gaelic games were so popular and caused some considerable damage frightened the ruling class, and through the centuries, laws were passed to ban the games. The Statutes of Kilkenny in the 14th century banned all Gaelic games, while in 1527 the Statutes of Galway allowed only football to be played (GAA Museum, 2001). In later centuries, prohibition of the games had more to do with religious Puritanism than political control. In 1695, the Sunday observance Act banned hurling, communing and football on Sundays and imposed a 12 pence or the equivalent or 12 pennies penalty for each offense (Tierney, 1972).

By the 17th century, the situation had changed considerably. The games had grown in popularity and were widely played. This was due to the patronage of the gentry. Now instead of opposing the games it was the gentry and the ruling class who were serving as patrons of the games. Games were organized between landlords with each team comprising 20 or more tenants. Wagers were commonplace with purses of up to 100 guineas an old unit of currency (Prior, 1997).

By late 19th century, Gaelic games had once again fallen foul of circumstance. A feature of Ireland’s history was the demise and rebirth of the games at many intervals in different counties (GAA Museum, 2001). Their survival came under particular threat with the Great Irish Famine, which began to take its toll around the mid to late 1840’s. During that time the survival of the people became a more immediate concern than the survival of their games. It took the spirit out of the nation and the politically charged society of the time succeeded in nurturing militarianism, not a cultural sense of identity. It is estimated that nearly two million people died and an additional two million or more emigrated as a result of the hardship presented by the famine (Tierney, 1992).

However, there were some who saw the revival of the games and Irish culture as an effective way to display independence from England. Within a decade or so of the famine, however, a resilient people had again turned to football and Gaelic sports as pastimes. It was from this ideal that the GAA came into existence.



Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 6 de junio de 2011, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (4º A, B, C o D).

13 comentarios:

Álvaro Rodríguez dijo...

RESUMEN:
El texto nos habla acerca de la historia de los deportes gaélicos.
Se explica que se convirtieron en las principales atracciones de un festival llamado Tailteann Games o Celtic Goddness que se celebraba durante la fiesta de Lunagsha (1 de agosto) y que duró casi 4000 años.
Más tarde en los siglos XVII y XVIII la burguesía y la nobleza organizaban torneos de hurling y las apuestas era muy comunes. Se reunían cientos de personas y se realizaban muchas ferias, convirtiéndose en uno de los eventos principales del calendario irlandés.
Existen referencias que indican que se practicaba ya en el s. XIV una especie de fútbol gaélico o irlandés. Donde participaban cientos de jugadores de todo el país e incluso llegó a llamarse 'caid en el Condado de Kerry puesto que se utilizaba una bola hecha cuero de caballo o buey con una cámara de aire natural.
Sin embargo, el hecho de que fueran tan importantes hizo temer a las clases dominantes por lo que llegaron a prohibirse estos juegos: estatutos de Kilkenny (s XIV), que prohibía todos los juegos gaélicos; y estatutos de Galway (1527) que tan solo permitian el fútbol.
En los siglos posteriores esta prohibición estaba más relacionada con puritanismo que con el control político. En 1695 se prohibió el hurling, la comunión y el fútbol los domingos, y se pusieron multas de 12 peniques por cada ofensa.
Pero en el siglo XVII la situación cambió, los juegos crecieron en popularidad gracias al mecenazgo de la burguesía, que ahora organizaba torneos donde había grandes apuestas, en lugar de oponerse a ellos.
En el siglo XIX volvieron a caer debido a la Gran Hambruna Irlandesa que terminó con dos millones de personas muertas y otros dos millones emigraron. Por ello, la gente se preocupó más por su propia supervivencia que por estos juegos. El espíritu nacional decayó y los cargos políticos alimentaron el militarismo, una forma de identidad no relacionada con la cultura.
Con todo, algunas personas resistentes vieron el resurgimiento de estos juegos como una forma efectiva de mostrar su independencia de Inglaterra, por lo que se preocuparon de incentivarlos. Con esta idea nació la GAA (Gaelic Athletic Association).
OPINIÓN PERSONAL:
Según mi criterio me ha resultado un texto muy interesante y adecuado que me ha llevado a tener curiosidad sobre estos deportes y a querer saber más sobre su historia. Del mismo modo, me parece conveniente que actualmente se intenten recuperar, puesto que forman parte de la tradición y la cultura del país.
Álvaro Rodríguez Abella, 4º A

Celia garía Rguez 4ºB dijo...

El artículo habla de los deportes o juegos irlandeses tradicionales. Eran el principal atractivo de los juegos Tailteann, antiguo festival celta deportivo y religioso iniciado en el año 1829 a.C. Estos juegos los veían muchas personas, e incluso se llegó a pagar a los jugadores.
Hay datos que indican la práctica del fútbol gaélico en el siglo XIV. Este fútbol entre países se llamó: “Caid en el condado de Ferry”, utilizando el nombre de la pelota de cuero de caballo o de buey que se utilizaba.
El hecho de que fuera un juego tan popular hizo que la clase dominante se asustara, lo que hizo que a lo largo de los siglos se fuera prohibiendo.
En el siglo XVII la ley cambio y acabó siendo un juego muy practicado. Ahora, la burguesía y la clase alta se unió, formando grupos de hasta 20 personas y haciendo apuestas.
Al final del siglo XIX, los juegos volvieron a decaer, siendo el hambre esta vez la causa.
En el Renacimiento, hubo personas que vieron en los juegos tradicionales un método para mostrar su independencia de Inglaterra, por lo que gracias a este ideal este juego volvió a ser utilizado como pasatiempos, dando lugar al GAA.
Opinión:
Creo que le fútbol gaélico es un deporte con mucha historia, que ha perdurado a lo largo del tiempo, pese a los problemas. Me parece un deporte interesante para practicar.

Anónimo dijo...

historia de los deportes gaélicos.
fueron principales atracciones de un festival llamado Tailteann Games durante la fiesta de Lunagsha , duró casicuatormil años.
Más tarde en los siglos diecisiete y dieciocho la burguesía y la nobleza organizaban torneos de hurling y las apuestas claras. Se reunían realizaban muchas ferias, convirtiéndose en uno de los eventos principales .
Existen referencias que dicen que se practicaba ya en el s. catorce una especie de fútbol gaélico o irlandés. Donde participaban cientos de jugadores de todo el país .en el Condado de Kerry se utilizaba una bola hecha cuero de caballo o buey con una cámara de aire natural.
Sin embargo,las clases dominantes llegaron a prohibirse estos juegos: estatutos de Kilkenny (s catorce), y estatutos de Galway (1527) que
Despues esta prohibición estaba más relacionada con puritanismo que con el control político.Tambiénse prohibió el hurling, la comunión y el fútbol los domingos, y multas de 12 peniques por cada ofensa.
Pero en el siglo dieciseis los juegos crecieron en popularidad gracias al mecenazgo de la burguesía,
En el siglo diecinueve volvieron a caer debido a la Gran Hambruna Irlandesa que terminó con dos millones de personas muertas y otros dos millones emigraron. la gente se preocupó más por su propia supervivencia que por estos juegos. El espíritu nacional decayó , una forma de identidad no relacionada con la cultura.
Así, algunas personas resistentes vieron el resurgimiento de estos juegos como forma de mostrar independencia de Inglaterra, por lo que se preocuparon de incentivarlos. asi nació la GAA Gaelic Athletic Association.
Opinión personal: me ha gustado mucho este texto ya que asi podre saber un poco mas sobre este tipo de deporte y toda su historia.

Ignacio Delgado Fernámdez 4º A

Anónimo dijo...

Francisco Javier Carballo Blanco
Este texto nos habla acerca del fútbol gaélico, deporte el cual me parece muy interesante ya que mezcla lo bueno de varios deportes. El texto nos dice que este deporte surgió hace mas de 3000 años en Irlanda, lugar donde tenia mucho éxito. Las clases dominante de la sociedad se fueron dando cuenta de lo popular que era y lo llegaron a prohibir. Aunque con el paso del tiempo levantaron la prohibición y empezaron a hacer apuestas en los partidos. Este deporte fue muy usado durante el Renacimiento por los irlandeses para mostrar su independencia a Inglaterra. Opinión: Me parece un deporte muy entretenido y divertido. Hasta la fecha es el mejor deporte que nos han obligado a practicar en Educación Física, si fuera el profesor, seguiría practicándolo los días quedan. Eso si, alternándolo con juego libre.

Anónimo dijo...

El fútbol gaélico tiene una gran historia, que se remonta al siglo XIV, durante la cual ha sido prohibido en alguna ocasión por su gran poder.
En su comienzo era la atracción principal de los juegos Tailteann, festival celta deportivo, y se celebraron juegos anualmente durante casi 4000 años, siendo hasta pagados los jugadores. Los juegos gaélicos de fútbol eran maratones de carrera campo traviesa en las cuales participaban cientos de jugadores.
La popularidad de dicho juego y daños considerables que causó asustó a la clase dirigente y acabó por prohibirse los juegos. Posteriormente la prohibición se inclinaba más para hacer el Puritanismo religioso que político, sancionándose el incumplimiento con el cobro de 12 peniques o la pena equivalente.
Estos juegos murieron y renacieron a lo largo del tiempo, hasta acabar por quedarse.
Personalmente me gusta que se sigan practicando este tipo de juegos, ya que es una forma de mantener la tradición y retomar costumbres antiguas. Sería interesante que se diera a conocer más, ya que es un deporte dinámico y divertido.

Marina Rodríguez de Paz, 4ºA.

Alejandro Roces Castañeda dijo...

RESUMEN

Orígenes de los deportes gaélicos


Los juegos y deportes irlandeses fueron los principales atractivos de los juegos Tailteann , antiguo festival celta deportivo, que se inició en el año 1829 a.C. Los juegos se desarrollaban durante la fiesta de Lunagsha (1 de agosto) hace casi 4000 años, hasta 1169 dC. Los juegos se convirtieron en un importante festival religioso y deportivo en el calendario irlandés.
Hay referencias históricas a una forma de fútbol irlandés o gaélico que se jugaba en Irlanda en el siglo XIV, donde los intercambios violentos eran la norma. Este fútbol entre países se llamó "caid en el Condado de Kerry”.

El hecho de que los juegos gaélicos fueran tan populares y que causase algunos daños considerables asustó a la clase dominante, por lo que a través de los siglos, se aprobaron leyes para prohibir los juegos, como “ Los Estatutos de Kilkenny” en el siglo ,en 1527 “los Estatutos de Galway” y en 1695, “la Ley de la observancia” .

En el siglo XVII, los juegos fueron ganando popularidad por lo que la alta burguesía y la clase dominante los apoyaron, pues además se obtenían benéficos con las apuestas.

Al fines del siglo XIX, los juegos gaélicos decayeron debido a la gran hambruna irlandesa. Durante ese tiempo la supervivencia del pueblo se convirtió en una preocupación más inmediata que la supervivencia de sus juegos.

Sin embargo, algunos vieron el renacimiento de los juegos y la cultura irlandesa como una forma efectiva para mostrar su independencia de Inglaterra. Dentro de esta década de hambruna, sin embargo, un pueblo resistente se había vuelto otra vez al fútbol y a los deportes gaélicos como pasatiempos. Fue a partir de este ideal que el GAA llegó a existir.

COMENTARIO PERSONAL

Aunque siempre hay que ir adaptándose a los tiempos, creo que es importante no dejar en el olvido nuestras culturas ancestrales e intentar conservarlas, sobre todo por el significado que tuvieron y que representan nuestras raíces. Esto nos lo demuestra este documento, pues los juegos no eran solamente una distracción para la gente o una forma de obtener beneficios de distintas formas, sino también tenían un significado cultural y político muy importantes.

Alejandro Roces Castañeda 4ºA

Anónimo dijo...

Laura López Méndez Nº17 4B



Se explica que se convirtieron en las principales atracciones de un festival llamado Tailteann Games o Celtic Goddness que se celebraba durante la fiesta de Lunagsha (1 de agosto) y que duró casi 4000 años.
Más tarde en los siglos XVII y XVIII la burguesía y la nobleza organizaban torneos de hurling y las apuestas era muy comunes. Convirtiéndose en uno de los eventos principales del calendario irlandés.
Existen referencias que indican que se practicaba ya en el s. XIV una especie de fútbol gaélico o irlandés. Donde participaban cientos de jugadores de todo el país e incluso llegó a llamarse 'caid en el Condado de Kerry puesto que se utilizaba una bola hecha cuero de caballo o buey con una cámara de aire natural.
Sin embargo, el hecho de que fueran tan importantes hizo temer a las clases dominantes por lo que llegaron a prohibirse estos juegos: estatutos de Kilkenny (s XIV), que prohibía todos los juegos gaélicos; y estatutos de Galway (1527) que tan solo permitian el fútbol.
En los siglos posteriores esta prohibición estaba más relacionada con puritanismo que con el control político. En 1695 se prohibió el hurling, la comunión y el fútbol los domingos, y se pusieron multas de 12 peniques por cada ofensa.
Pero en el siglo XVII la situación cambió, los juegos crecieron en popularidad gracias al mecenazgo de la burguesía, que ahora organizaba torneos donde había grandes apuestas, en lugar de oponerse a ellos.
En el siglo XIX volvieron a caer debido a la Gran Hambruna Irlandesa que terminó con dos millones de personas muertas y otros dos millones emigraron. Por ello, la gente se preocupó más por su propia supervivencia que por estos juegos. El espíritu nacional decayó y los cargos políticos alimentaron el militarismo, una forma de identidad no relacionada con la cultura.
Con todo, algunas personas resistentes vieron el resurgimiento de estos juegos como una forma efectiva de mostrar su independencia de Inglaterra, por lo que se preocuparon de incentivarlos. Con esta idea nació la GAA (Gaelic Athletic Association).

opinion:
Creo que el fútbol gaélico es un deporte con historia ya que ha perdurado a lo largo del tiempo, con alguna dificultad. Me parece un deporte interesante para seguir practicando.

Marta Ovalle dijo...

Resumen:
En este texto se habla acerca de la remota historia de los deportes gaélicos. Haciendo un poco de historia, estos deportes irlandeses fueron los protagonistas de un antiguo festival deportivo, conocido como Tailteann Games o Celtic Goddness, el cual se convirtió en un espectáculo religioso y deportivo muy importante. Según investigadores y entendidos en el tema, ya en el siglo XIV se practicaba un deporte de características muy similares a lo que hoy llamamos fútbol gaélico. En él participan numerosos jugadores y esta actividad recibió el nombre de “caid” en el Condado de Kerry, debido al material en que estaba construida la pelota( cuero de caballo,de buey,…). La popularidad de estos juegos hizo que las clases dominantes empezaran a preocuparse, por eso se suprimieron con los estatutos de Kilkenny (S. XIV) y los estatutos de Galway (en 1527); esta prohibición estaba más relacionada con el puritanismo que con el control político. Más tarde, en 1695, una nueva ley prohibió la comunión, el fútbol los domingos,… e impuso multas de 12 peniques por cada delito. Sin embargo, en el siglo XVII esta situación cambió, estos juegos se practicaban cada vez más gracias en parte a la influencia de la burguesía en ellos. A finales del siglo XIX estos reiniciaron un proceso de decadencia a causa de la falta de alimentos en Irlanda necesarios para cubrir las necesidades de la población, así que este problema se convirtió ahora en su principal preocupación. Finalmente, en el Renacimiento, muchas personas vieron en estos juegos una forma de mostrar su independencia de Inglaterra, por lo que volvieron a utilizar el fútbol y los deportes gaélicos como una forma de entretenimiento, surgiendo así la GAA (Gaelic Athletic Association)
Comentario personal:
En mi opinión me parece acertada la solución finalmente tomada, pues debemos siempre conservar los deportes que forman parte de una cultura, pues además de proporcionarnos un beneficio para nuestra salud, nos alejan de nuestras preocupaciones y nos enriquecen culturalmente, nos permiten saber aquello con lo que nuestros antepasados pasaban el tiempo libre y les divertía. La historia de estos deportes irlandeses me parece muy interesante y me ha permitido saber muchas más cosas sobre un deporte para mi casi desconocido.
Marta Ovalle Rodríguez, 4ºA.

Anónimo dijo...

RESUMEN:
El texto trata sobre la historia de los deportes gaélicos. Se explica su evolución, estos desportes se convirtieron en el principal deporte del festival "Lunagsha", después en los siglos XVII y XVIII las clases altas preparaban torneos de hurling,solian apostar.
Todo indica que en el siglo XIV ya se practicaba una especia de fútbol gaélico o irlandés.
Como eran tan importantes llegaron a prohibirse, se establecieron dos estatutos, el estatuto de Kikenny, que prohibía todos los juegos gaélicos y el estatuto de galway, que este solo permitía el fútbol.
En el siglo XVII los juegos fueron siendo más conocidos, gracias a la burguesía, y en el siglo XIX los juegos volvieron a decaer a causa de la gran hambruna irlandesa.
Algunos vieron la pervivencia de estos juegos como una manera de mostrar su independencia de Inglaterra, algunas de estas personas formaron la GAA (Gaelic Athletic Association)
OPINION:
Me parece bien que se incluyan tipos de texto como este, ya que nunca está de más saber un poco de historia, es muy interesante como este tipo de juegos ha ido evolucionando a través de la historia y mucho más los motivos de porque lo han hecho de este modo, creo que si es conveniente que se intenten recuperar este tipo de deportes ya que son poco convencionales y muy entretenidos, por eso me parece genial, que Luis Santos, entre otros apoye a esta causa, haciendo que sus alumnos de 4º practiquen este deporte.
PABLO BERMÚDEZ PÉREZ 4ºA

Anónimo dijo...

Los juegos y deportes irlandeses fueron los principales atractivos de los juegos Tailteann , antiguo festival celta deportivo, que se inició en el año 1829 a.C. Los juegos se desarrollaban durante la fiesta de Lunagsha (1 de agosto) hace casi 4000 años, hasta 1169 dC. Los juegos se convirtieron en un importante festival religioso y deportivo en el calendario irlandés.
Hay referencias históricas a una forma de fútbol irlandés o gaélico que se jugaba en Irlanda en el siglo XIV, donde los intercambios violentos eran la norma. Este fútbol entre países se llamó "caid en el Condado de Kerry”.

El hecho de que los juegos gaélicos fueran tan populares y que causase algunos daños considerables asustó a la clase dominante, por lo que a través de los siglos, se aprobaron leyes para prohibir los juegos, como “ Los Estatutos de Kilkenny” en el siglo ,en 1527 “los Estatutos de Galway” y en 1695, “la Ley de la observancia” .

En el siglo XVII, los juegos fueron ganando popularidad por lo que la alta burguesía y la clase dominante los apoyaron, pues además se obtenían benéficos con las apuestas.

Al fines del siglo XIX, los juegos gaélicos decayeron debido a la gran hambruna irlandesa. Durante ese tiempo la supervivencia del pueblo se convirtió en una preocupación más inmediata que la supervivencia de sus juegos.
OPINIÓN:
Me parece una gran decisión ya que deportes ancestrales como este, aún hoy son muy atrayentes para la juventud y muy entretenidos.
Alejandro Rodríguez Porto 4ºA

Paula Gómez García 4ºC dijo...

Los juegos y deportes Irlandes fueron los principales atractivos para los juegos tailteann (museo GAA,2001) El principal el futbol Irlandés o gaélico que se jugaba en Irlanda desde el siglo 14, la pelota que se usaba era de cuero de caballo o de buey y constaba de una vejiga inflada natural en su interior. En el siglo 14 algunos estatutos quisieron prohibir los juegos pero en el siglo 17 la situacion habia cambiado, los nobles ya no se oponían si no todo lo contrario. Estaban formados por 20 o más personas. A finales del siglo 19 habían caído en desgracia una vez más, por la gran hambruna en la que murieron 2 millones de personas, sim embargo, hubo algunos que vieron el renacimiento de los juegos y la cultura irlandesa como una forma efectiva para mostrar su independecia de Inglaterra, apartir de este ideal el GAA llegó a existir.

Anónimo dijo...

Miriam Merayo Novoa 4ºD

El texto nos habla de los deportes o juegos irlandeses .
Fueron los principales atractivos para los juegos tailteann .Los juegos se desarrollaban durante la fiesta de Lunagsha .Estos juegos eran vistos por muchas personas e incluso se llego a pagar a los jugadores.Hay datos que indican la práctica del fútbol gaélico en el siglo XIV. Este fútbol entre países se llamó: “Caid en el condado de Ferry”, utilizando el nombre de la pelota de cuero de caballo o de buey que se utilizaba . Sin embargo, el hecho de que fueran tan importantes hizo temer a las clases dominantes por lo que llegaron a prohibirse estos juegos: estatutos de Kilkenny (s XIV), que prohibía todos los juegos gaélicos; y estatutos de Galway (1527) que tan solo permitian el fútbol.En los siglos posteriores esta prohibición estaba más relacionada con puritanismo que con el control político. En 1695 se prohibió el hurling, la comunión y el fútbol los domingos, y se pusieron multas de 12 peniques por cada ofensa.
Pero en el siglo XVII la situación cambió, los juegos crecieron en popularidad gracias al mecenazgo de la burguesía, que ahora organizaba torneos donde había grandes apuestas, en lugar de oponerse a ellos.
En el siglo XIX volvieron a caer debido a la Gran Hambruna Irlandesa que terminó con dos millones de personas muertas y otros dos millones emigraron. Por ello, la gente se preocupó más por su propia supervivencia que por estos juegos. El espíritu nacional decayó y los cargos políticos alimentaron el militarismo, una forma de identidad no relacionada con la cultura.
Con todo, algunas personas resistentes vieron el resurgimiento de estos juegos como una forma efectiva de mostrar su independencia de Inglaterra, por lo que se preocuparon de incentivarlos. Con esta idea nació la GAA (Gaelic Athletic Association).

Opinión personal : me parece un deporte muy interesante además de tener su historia.

María García de Lorenzo dijo...

Este texto habla del fútbol gaélico, un deporte practicado desde hace muchos años. Es un tipo de deporte de origen irlandés que se originó gracias al Tailteann, antiguo festival celta deportivo, que se originó en 1829 a.C. Esto originó la confrontación de la clase alta que vio que era un deporte peligroso y sin fundamento, así se empezó a prohibir en los lugares irlandeses más pronunciados. Pero con el tiempo la clase alta y burguesía empezó a juntarse para practicar el fútbol gaélico. En un principio los jugadores eran pagados sorprendentemente, cuando aún no era un deporte oficial. Depués de años se siguió perfeccionado sus reglas, normas, técnicas... hasta que se convirtió en uno de los deportes más famosos de la zona gaélica siendo actualmente practicado por muchas personas.
Mi opinión sobre esta lectura es que el fútbol gaélico es un deporte entretenido, deportivo e interesante y muy original con mezcla de otro tipo de deportes como el fútbol, rugby... etc.