sábado, 20 de noviembre de 2010

Lectura UD Nº 3 Condición Física

Aquí tenéis una parte de este interesante artículo sobre la condición física.

Zaragoza Casterad, J.; Serrano Ostariz, E. y Generelo Lanaspa, E. (2004). Dimensiones de la condición física saludable: evolución según edad y género. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 4 (15) pp. 204-221 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista15/artdimensiones.htm


DIMENSIONES DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE: EVOLUCIÓN SEGÚN EDAD Y GÉNERO


RESUMEN

Mientras que la orientación del concepto condición física (CF), tradicionalmente ha sido deportiva, dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo, a partir de los años 60, aparece un nuevo concepto de ésta, la condición física orientada hacia la salud, que centra su objetivo en el bienestar del propio sujeto, y en la consecución de un beneficio propio. Mientras que los factores de la CF relacionada con el rendimiento, dependen fundamentalmente de factores genéticos, los componentes de la CF relacionada con la salud, se ven más influenciados por las prácticas físicas, asociándose estos, con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente, enfermedades derivadas del sedentarismo.

La valoración de la CF, en la medida que se relaciona con los hábitos de vida, los niveles de AF, de una población en concreto, nos permitirá obtener información sobre el estado de salud, la calidad de vida de esa población. Son datos, que si los estimamos importantes para atender programas de actividad física y salud, a nivel individual, resultan imprescindibles para orientar programas generales de promoción de la salud.

El objetivo de este trabajo es conocer el nivel de Condición Física saludable de la población adulta (20-64 años), de la ciudad de Huesca, utilizando la batería Eurofit para adultos, (Comité para el desarrollo del Deporte del Consejo de Europa 1995).

Atendiendo a los resultados obtenidos, los hombres presentan mayor puntuación que las mujeres en todas las pruebas, excepto en la prueba de flexibilidad, y en la prueba de abdominales, donde las mujeres presentan mejores resultados en la primera prueba. No se encuentran diferencias significativas entre sexos, respecto a la prueba de abdominales. Las diferencias entre sexos se hacen más evidentes en las pruebas que implican la dimensión músculo esquelética.

PALABRAS CLAVE: Condición física, medición.

1. INTRODUCCIÓN

El término condición física (CF), es la traducción española del concepto inglés physical fitness, que hace referencia a la capacidad o potencial físico de una persona, (Devís, Peiro, 1992), y constituye un estado del organismo originado por el entrenamiento, es decir, por la repetición sistemática de ejercicios programados.

Toda habilidad, para desarrollarse con éxito, necesita un soporte físico constituido por las denominadas cualidades motrices. Ese soporte físico, será la base para construir sobre ella, cualquier tipo de habilidad o destreza, pero además constituirá, uno de los pilares para la mejora de la actividad cotidiana y la salud. El trabajo y desarrollo intencionado, de esas cualidades motrices, se define como acondicionamiento físico, que dará como resultado un determinado nivel de CF, que dependerá a su vez, de la “entrenabilidad” (influencia que puede ejercerse sobre las cualidades motrices mediante estímulos exteriores) del sujeto.

La concepción tradicional de la CF, se decanta hacia la consecución de rendimientos con una orientación, tanto utilitaria como sobre todo, deportiva. En esta línea encontramos las siguientes definiciones: “capacidad de un individuo para efectuar ejercicio a una intensidad y duración específica, la cual puede ser aeróbica, anaeróbica o muscular”. (Anshell et al., 1991:60); “Estado, producto de AF, de los mecanismos responsables de efectuar trabajo en el cuerpo humano, expresados en función de la magnitud a la cual éstos han alcanzado su potencial de adaptación específica”.

La trascendencia deportiva y las necesidades de estar en forma del entrenamiento de alto nivel, hacen que la CF orientada hacia el rendimiento físico-deportivo, adquiera una gran relevancia

A partir de los años 60, nace una nueva concepción de la CF, relacionada y vinculada a otro concepto, el de la CF aeróbica, término no equivalente, pero que sí representa una de las dimensiones importantes de la CF orientada a la salud.

A partir de los años 90, se incorpora el concepto de fitness total, asociado al estilo de vida y a los sistemas biológicos que influyen en el ejercicio habitual, sin olvidar las características genéticas, la nutrición, el tabaco etc.

Mientras que la orientación del concepto CF, tradicionalmente ha sido deportiva, dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo, el nuevo concepto de ésta, quiere centrar su objetivo en el bienestar del propio sujeto, en la consecución de un beneficio propio. Bajo este prisma, podemos definir la CF como “estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipocinéticas, y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de vivir”. (Rodríguez, 1995:88).

Aunque la diferenciación entre los parámetros de la condición física y la salud y los del rendimiento motor, nos parezca producto de un debate moderno, lo cierto es que a lo largo de la historia, el hombre se ha preguntado continuamente, acerca de la existencia de unas cualidades físicas que explican o condicionan, el comportamiento motor desde una perspectiva cuantitativa.

Mientras que los factores de la CF relacionada con el rendimiento, dependen fundamentalmente de factores genéticos, los componentes de la CF relacionada con la salud, se ven más influenciados por las prácticas físicas, asociándose estos, con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente, enfermedades derivadas del sedentarismo, (Bouchard, 1994).

La valoración de la CF, en la medida que se relaciona con los hábitos de vida, los niveles de AF, de una población en concreto, nos permitirá obtener información sobre el estado de salud, la calidad de vida de esa población. Son datos, que si los estimamos importantes para atender programas de AF y Salud, a nivel individual, resultan imprescindibles para orientar programas generales de promoción de la salud.

La valoración de la CF es compleja ya que para ello se utiliza diferentes pruebas que muchas veces implican en distinto grado, diferentes capacidades. A pesar de la dificultad, y sobre todo en niños y adolescentes y en el campo deportivo, se ha producido en los últimos años una gran preocupación por su medición.

La necesidad de elaborar una batería de test Eurofit, dirigidos a adultos, surgió y se aprobó en el 6º Seminario Eurofit (Izmir, Turquía, 1990). Tres son las razones que estimularon la creación de esta batería:

1) La aptitud física es un importante componente de la Salud y la Educación Física. Los test que componen esta batería pueden tener diferentes aplicaciones. Por un lado aportan información descriptiva que permite valorar las actitudes y los programas de CF. de la población. Por otro lado, desde un punto de vista individual, la valoración de la CF. puede ayudar a adoptar una postura positiva hacia su cuerpo, estimulando el interés hacia la práctica.

2) La evaluación de la aptitud física es útil para educadores y niños. Esta batería contiene test sencillos de aplicar en los niños y adultos, además son instrumentos fiables que no requieren de un material sofisticado.

3) La batería Eurofit puede ser un medio pedagógico, sobre todo para niños, ya que puede permitir una interdisciplinariedad con otros contenidos o asignaturas como la informática, o la biología.

Esta batería supone un medio de exploración y experimentación que permite evaluar mejor, la aptitud física de los adultos europeos, cuyos objetivos y razón de ser son:

• Determinar el nivel de aptitud física de los sujetos, grupos, categorías específicas de población o poblaciones enteras.
• Evaluar el nivel de aptitud física relativa a la salud en relación con valores medios para la población y, si es posible, con valores críticos.
• Disponer de una base de conocimientos y facilitar actuaciones a favor de la aptitud física y del ejercicio físico en relación con la salud.

La interpretación de los resultados de la batería Eurofit, presenta un problema. No existen todavía, indicadores precisos sobre el nivel de aptitud física necesario para mejorar la salud, aunque gracias a los estudios sobre la sinergia entre aptitud física y salud, podemos hoy en día hacer recomendaciones de AF, apoyadas en sólidas bases científicas, sobre todo respecto al efecto protector ésta en las enfermedades coronarias, y con menor precisión en otros factores como la reducción de osteoporosis, depresiones etc.

4 comentarios:

Tania dijo...

La condición física siempre ha sido de carácter deportivo, sin embargo, a partir de los 60 años nuestra condición física está orientada a nuestra salud, sin olvidarnos de hacer ejercicios físicos desde muy jóvenes para prevenir las enfermedades derivadas del sedentarismo. Se valoran y se estudian los hábitos de vida de cualquier población, para obtener la información sobre la salud, y así hacer programas con actividades físicas personalizadas a cada individuo, y asi conocer las condiciones físicas de la población comprendida entre los 20 y 64 años. Los hombres suelen presentar mejores resultados en las pruebas, menos en flexibilidad. La diferencia de sexos se hacen más evidentes en las pruebas de dimensión esquelética.
La condición física hace referencia a la capacidad física de una persona. Tendremos una mejor salud y actividad cotidiana con un buen soporte físico, constituido por las denominadas cualidades motrices. Tres razones que estimulan la creación de esta batería:
1.- La aptitud física, un importante componente para la salud y educación física.
2.- La evaluación de la aptitud física es útil para educadores y niños.
3.- La batería Eurofit, puede ser un medio pedagógico, sobre todo para niños.
Con esta batería podemos evaluar mejor las aptitudes físicas de los europeos.
Opinión personal:
Las personas que hacen ejercicio físico, gozarán de mejor salud, ya que así se podrían evitar algunas enfermedades crónicas, y aparte del bienestar al que el ejercicio conlleva.

DANIEL ALVAREZ BASALO dijo...

Pues que la condicion fisica trata de la orientación del concepto condición física (CF), tradicionalmente ha sido deportiva, dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo, a partir de los años 60, aparece un nuevo concepto de ésta, la condición física orientada hacia la salud, que centra su objetivo en el bienestar del propio sujeto, y en la consecución de un beneficio propio.Los componentes de la CF relacionada con la salud, se ven más influenciados por las prácticas físicas, asociándose estos, con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente, enfermedades derivadas del sedentarismo. Los componentes de la CF relacionada con la salud, se ven más influenciados por las prácticas físicas, asociándose estos, con un bajo riesgo de desarrollar prematuramente, enfermedades derivadas del sedentarismo.La valoración de la CF, en la medida que se relaciona con los hábitos de vida, los niveles de AF, de una población en concreto, nos permitirá obtener información sobre el estado de salud, la calidad de vida de esa población.Atendiendo a los resultados obtenidos, los hombres presentan mayor puntuación que las mujeres en todas las pruebas, excepto en la prueba de flexibilidad, y en la prueba de abdominales, donde las mujeres presentan mejores resultados en la primera prueba. No se encuentran diferencias significativas entre sexos, respecto a la prueba de abdominales.Y las diferencias entre sexos se hacen más evidentes en las pruebas que implican la dimensión músculo esquelética.

Anónimo dijo...

la CF es una capacidad que los hombres normalmente suelen tener mas... las mujeres tienen menos rendimiento fisicamente pero en flexibilidad las mujeres tienen mas capacidad q los hombre
curiosidad:(se suele decir que a cunata mas musculacion menos flexibilidad) por eso las mujeres tienen mas flexibilidad por que normalmente suelen tener menos masa muscular....

Anónimo dijo...

la valoracion de la cfen la medida que se relacciona con los habitos de vida de af, de una poblcion en concreto nos permite obtener información sobre el estado de salud , la calidad de vida de la población.Son datos importantes para entender programas de actividad Física y salud y son imprescindibles para orientas programas de salud.En los resultados obtenidos, los hombres presentan mayor puntuación que las mujeres, excepto en la prueba de flexibilidad.Son 3 las razones que estimularon la necesidad de elaborar la bateria de test Eurofit: 1.- Los test que componen esta bateria pueden tener diferentes aplicaciones. 2.-La evaluación de la aptitus física es util para educadores y niños pues contiene test sencillos de aplicar en los niños y adultos. 3.- La bateria Eurofit puede ser un medio pedagogico.