martes, 11 de enero de 2011

ENTRADA PUBLICACIÓN RESUMEN Y COMENTARIO LECTURA UD Nº 3

ENTRADA PARA PUBLICAR EL RESUMEN Y EL COMENTARIO PERSONAL DE LA LECTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: CONDICIÓN FÍSICA

Grupo: 4º A Fecha límite: Martes 18 de Enero de 2011 hasta las 16.00 horas.

25 comentarios:

Alejandro Roces Castañeda dijo...

Alejandro Roces Castañeda 4ºA

RESUMEN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.

El término condición física (CF),constituye un estado del organismo originado por el entrenamiento.
Tradicionalmente la CF estaba relacionada con el deporte y dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo.
A partir de los años 60,nace un nuevo concepto de la CF orientada a la salud y que centra su objetivo en el bienestar del propio sujeto.Se cree que los factores de la CF relacionados con el rendimiento depende de factores genéticos, mientras que los que se relacionan con la salud están más relacionados con las prácticas físicas.
Es muy importante la valoración de la CF relacionada con los hábitos de vida de una población en concreto, para obtener información sobre el estado de salud y la calidad de vida de ésta. Además permite atender programas de salud a nivel individual y general.
En los últimos años ha habido una gran preocupación por la medición de la CF,a pesar de lo complejo que resulta su valoración.
A si es que la elaboración de la batería de test Eurofit,aprobada en 1990,dirigida a adultos,fue un gran éxito y permite evaluar mejor la aptitud física de los adultos europeos.Solamente presenta un problema en uno de sus objetivos y es que no existen todavía indicadores precisos sobre el nivel de aptitud fisíca necesario para mejorar la salud,pero sí permite disponer de una base de conocimoentos para luego facilitar actuaciones relacionadas con la salud.

COMENTARIO

Estoy de acuerdo en que la CF de una persona no esté solo dirigida a realizar una actividad deportiva,sino que también las personas tengan buena condición física para mejorar su salud.Hay mucha gente que practica el sedentarismo y eso no es bueno, por eso hay que concienciar a las personas a que preparen su cuerpo por medio de ejercicios físicos que le van a ayudar a mejorar su salud y a evitar enfermedades.
También me parece positivo que se hagan estudios a poblaciones en concreto sobre su CF,en relación a la salud, poque así se elaboran programas de salud individual y colectiva que luego pueden ayudar a las personas,pues la realización de ejercicio físico sin control puede ser perjudicial.

Javier Carballo dijo...

FRANCISCO JAVIER CARBALLO BLANCO

Este texto nos habla de la condición física y como ha cambiado la forma de interpretarla a lo largo de los años y que para evitar enfermedades es necesario estar en buena forma y evitar el sedentarismo. Además, habla de que para poder saber en qué condición física se encuentra la población es necesario realizar unas pruebas y analizar los hábitos de vida de esta población. También nos cuenta cómo va cambiando nuestra condición física a lo largo de los años y compara hombres y mujeres.
OPINION PERSONAL: yo creo que para estar saludable es necesario realizar algún tipo de ejercicio para que con el paso de los años evitar muchas enfermedades.

Raquel Diez dijo...

El objetivo que tenían en la ciudad de Huesca era conocer el nivel de condición física saludable de toda la población adulta. Se decía que que generalmente los hombre siempre obtenían mejor puntuación en todas la pruebas que las mujeres excepto en las pruebas de flexibilidad y abdominales.Para tener una buena condición física es necesario realizar una serie de ejercicios diarios, es decir, un entrenamiento deportivo.
Se define condición física como un estado dinámico de energía que permite llevar a cabo una vida saludable, evitando enfermedades, realizando las tareas habituales sin fatigarse,etc.
También habla de la aptitud física que es muy importante para la salud,útil para educadores y niños.Hay diferentes niveles : la aptitud física de cada persona, de la salud relacionada con la población.
Según Joan Golobart,hay gente que no es feliz principalmente por el miedo. Esto muchas veces en el deporte hace que no demos todo de nosotros.

Raquel Diez Sánchez.

Pedro Rivas Cerecedo dijo...

El texto es un artículo sobre la condición física aplicada a la salud y no para conseguir un rendimiento deportivo.
Se realizó un test para medir la condición física en el que se obtuvo como resultado que los hombres fueron superiores en todas las pruebas salvo en la de flexibilidad donde son mejores las mujeres y en la prueba de abdominales donde no hay diferencia por sexo.
La condición física relacionada con el deporte necesita de unos factores genéticos, mientras que para la salud es influenciada por las prácticas físicas y los habitos.
La condición física es dificl de medir ya que para hacerlo se utiliza diferentes pruebas que muchas veces implican diferentes capacidades. Sobre todo en niños y adolescentes y en el campo deportivo, se ha producido en los últimos años una gran preocupación por su medición.
La interpretación de los resultados de las pruebas presenta un problema, no existen todavía indicadores precisos sobre el nivel de aptitud física necesario para mejorar la salud. Aunque con esos resultados podemos hacer recomendaciones sobre los hábitos y para proteger de algunas enfermedades.

El texto me ha parecido muy interesante ya que cuenta el test que han realizado a unos adultos y las conclusiones, y los avances en este campo. El único problema es la extensión que es demasiado largo a mi parecer.

Unknown dijo...

La lectura nos habla un poco de da la condicion fisica CF su importancia y como entrenarla de una manera beneficiosa para la salud y, no con ejercicios exigentes para deportistas. Además nos habla del test de Eurofit, dónde nos dan razones que estimulan el aumento de la condición fisica.
COMENTARIO: Me parece una lectura muy orientativa que a la vez contiene pruebas realizadas con su interpretación.

ALEJANDRO RODRIGUEZ PORTO 4ºA

Sofía Álvarez Bermejo dijo...

El término condición física, es la traducción española del concepto inglés physical fitness, que hace referencia a la capacidad o potencial físico de una persona,y constituye un estado del organismo originado por el entrenamiento.

Tradicionalmente la mejora de la condicion fisica se ha orientado con objetivo deportivo.

Sin embargo, en los años 60 nace una nuesva concepcion. orientada hacia la mejora de la salud, ya que haciendo deporte se pueden prevenir gran parte de enfermedades causadas por el sedentarismo.

En los 90 nace otro concepto, el fitness total, que incluye tanto el estilo de vida como los sistemas biologicos.

Nunca ha existido una valoracion exacta de la condicion fisica, se han utilzado diferentes pruebas que implican en distinto grado, diferentes actividades; sobretodo en los ultimos años que ha surgido una gran preocupacion por su medicion.

Para medir esto con mas exactitud, se creo el test Eurofit, dirigidos a adultos. Con este test se puede determinar el nivel de aptitud fisica incluso de poblaciones enteras, evaluar el nivel de aptitud fisica relativa a la salud y disponer de una base de conocimientos y faciliar actuaciones a favor de la aptitud fisica.

Yo creo que esta lectura es interesante ya que a todos nos afecta la medida de la aptitud fisica.

Sofía Álvarez Bermejo

Álvaro Rodríguez Abella dijo...

COMENTARIO PERSONAL
Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con este nuevo enfoque acerca de la condición física en relación con la salud. Pienso, asimismo, que es muy conveniente que se estén creando tests para evaluar la condición física de la población y, de esta forma, poder llevar a cabo actuaciones a favor de la mejora de las aptitudes físicas, lo que traerá consigo el hecho de prevenir enfermedades de dicha población relacionadas con la falta de ejercicio físico, como las coronarias, depresiones, etc.
Álvaro Rodríguez Abella.

Raul De La Pinta Rodriguez dijo...

El texto de la condicion fisica me parece interesante por las distintas tipos de capacidades fisicas basicas:
Como la fuerza
Resistencia
Flexibilidad
Tambien por los diferentes tipos de entrenamiento Para cualquier capacidad fisica basicas:
Como el toal training



TEXTO:
El texto habla de la condicion fisica apartir de cierta edad y su beneficio me parece un texto interesante que habla de la condicion fisica como algo importatante y bueno para todos nosotros

Valoracion Personal: Estoy totalmente deacuerdo con el texto


Raul de la Pinta Rodriguez
Numro:20
4ºB

Anónimo dijo...

Nombre: Marta Ovalle Rodríguez.
Resumen:
Años atrás el concepto de condición física (CF) solamente se relacionaba con el deporte, sin embargo actualmente está asociada muy directamente con la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades.
La capacidad física de una persona está unida con su potencial físico y su capacidad para realizar una determinada actividad. Esta capacidad mejorará y se perfeccionará con el entrenamiento físico, basado en la repetición de ejercicios planificados. La CF de las personas está orientada hacia la consecución de objetivos.
A partir de los años 90, el concepto de CF toma una mayor dimensión relacionándolo más directamente con el estilo de vida y el ejercicio habitual de las personas para conseguir un mayor bienestar, es decir, un buen estado anímico y salud para el individuo. Asimismo con una buena situación física se disfrutará activamente del tiempo libre, se reducirán las fatigas, se evitarán enfermedades derivadas del sedentarismo, se ayudará a desarrollar la capacidad intelectual...
Dada la importancia de este concepto se han hecho estudios para obtener una medición fiable sobre el grado de condición física, sobretodo en niños y adultos y en el ámbito deportivo. En 1990 se creó en Izmir (Turquía) “La batería de test Eurofit”. Con ella se determinaría y evaluaría el nivel de aptitud física de una población y se dispondría de una base de conocimientos sobre capacidades físicas y ejercicios físicos relacionados con la salud.

Comentario personal:
Los estudios realizados son muy importantes, pues demuestran que para un buen rendimiento de las personas es necesaria una buena condición física. Eso se consigue mediante el deporte y llevando una vida sana, evitando vicios como el tabaco.
La vida cotidiana y la actividad laboral de hoy en día someten a las personas a un ritmo de vida y a una situación de estrés, por eso mantener un buen estado físico resulta importantísimo.

Omar Álvarez Rodríguez dijo...

Me parece que los que hablan en el texto llevan razon porque aunque no sea para competir (porque puede que no tengas buenas cualidades fisicas), hacer deporte de una manera adecuada y progresiva(cada vez un poco mas) viene bien para la salud en todos los aspectos porque evitas enfermedades, estas sano y si un dia te hace falta correr 100 m por cualquier causa puedes correrlos sin fatigarte a los 20. Tambien creo que se debería establecer una media en la que pusiera cual es la media de resultados de condicion fisica que deberias obtener para saber si estas en forma, y si no lo estas hacer algo para ponerte.

Marina Rodríguez de Pan 4º A dijo...

La condición física antes era atribuida más hacia el deporte que hacia otros ámbitos, pero en la actualidad (desde los años 60 en adelante) se ha atribuido a la salud. Es importante tener una buena condición física, evitando así enfermedades del sedentarismo. Valorar la condición física de alguien es una tarea compleja y para ello se hacen distintas pruebas y de distinta dificultad, para diferenciar así de un adolescente a un adulto y un niño.
Uno de los test que se emplean para averiguar la condición física, en este caso de un adulto es el test de Eurofit, que surgió en 1990 con tres razones fundamentales que son: la aptitud física es un importante componente para la salud, la evaluación de la aptitud física es útil para educadores y niños y la batería Eurofit puede ser un medio pedagógico. Esta prueba sirve para determinan el nivel de aptitud física de los sujetos que realizan la prueba, evaluar la condición física relativa a la salud con valores medios para la población y disponer de una base de conocimientos y facilitar actuaciones a favor del ejercicio físico en relación con la salud.
Pero la interpretación de los resultados de la prueba tiene el problema de que todavía no hay indicadores precisos sobre el nivel de actitud física necesario para mejorar la salud.
Mi opinión personal acerca del tema es que es necesario conocer tu condición física para así poder mejorarla o mantenerla. El artículo habla de un tema de interés general y resulta fácil de comprender.

Anónimo dijo...

hector diaz sanchez
Apuntes
CONDICIÓN FÍSICA(en relación salud)
Estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva…
CONDICIÓN FÍSICA (en relación a la actividad física y al deporte de competición)
Estado en el cual se encuentran las capacidades físicas básicas, que son la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad


TIPOS DE CONTRACCIÓN-ACTIVACIÓN MUSCULAR
Isométrica, isotónica, auxotonica e isocinetica
TIPOS DE MANIFESTACIONES-EXPRESIONES DE FUERZA
Máxima, explosiva, elástico-explosiva, elástico-explosiva-reactiva y de resistencia
MÉTODOS ENTRENAMIENTO FUERZA
No trabajan las distintas manifestaciones de la fuerza de manera unívoca, pero si se centran en una o otra expresión de forma predominante.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA-RESISTENCIA
Circuit training, repeticiones…

PARÁMETROS A CONSIDERAR EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Intensidad, series…

TESTS FUERZA-RESISTENCIA
Abdominales
Mantenimiento de la flexión del brazo suspendidos en una barra
Dominadas ,extensiones de los brazos ,el soldado

DEFINICION DE VELOCIDAD
Capacidad que se manifiesta por completo en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no queda limitado por la fatiga
MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD

Velocidad movimientos aislado (rapidez) y Velocidad movimientos continuados (velocidad)

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO BÁSICOS DE LA VELOCIDAD
TESTS DE VELOCIDAD

20 metros desde la posición de parado
30 metros lanzados
Carrera de ida y vuelta de 7 x 30
Plate tapping
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO
son directrices o preceptos científicos que guían la planificación y la ejecución del proceso de entrenamiento, y se fundamentan en la adaptación biológica al ejercicio físico. Los más destacados son tres: estímulo eficaz de entrenamiento, progresión y variabilidad.

Anónimo dijo...

hector diaz sanchez
Lectura
INTRODUCCIÓN
condición física es la traducción española del concepto inglés physical fitness, que hace referencia a la capacidad o potencial físico de una persona
Toda habilidad necesita un soporte físico constituido por las denominadas cualidades motrices.
La concepción tradicional de la CF, se decanta hacia la consecución de rendimientos con una orientación, tanto utilitaria como sobre todo, deportiva
Mientras que la orientación del concepto CF, tradicionalmente ha sido deportiva, dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo, el nuevo concepto de ésta, quiere centrar su objetivo en el bienestar del propio sujeto, en la consecución de un beneficio propio
La necesidad de elaborar una batería de test Eurofit, dirigidos a adultos, surgió y se aprobó en el 6º Seminario Eurofit (Izmir, Turquía, 1990). Tres son las razones que estimularon la creación de esta batería:
la aptitud física es un importante componente de la Salud y la Educación Física
La evaluación de la aptitud física es útil para educadores y niños.
La batería Eurofit puede ser un medio pedagógico
Esta batería supone un medio de exploración y experimentación que permite evaluar mejor, la aptitud física de los adultos europeos, cuyos objetivos y razón de ser son:
• Determinar el nivel de aptitud física de los sujetos, grupos, categorías específicas de población o poblaciones enteras.
• Evaluar el nivel de aptitud física relativa a la salud en relación con valores medios para la población y, si es posible, con valores críticos.
• Disponer de una base de conocimientos y facilitar actuaciones a favor de la aptitud física y del ejercicio físico en relación con la salud.
a interpretación de los resultados de la batería Eurofit, presenta un problema. No existen todavía, indicadores precisos sobre el nivel de aptitud física necesario para mejorar la salud

Comentario
Me a parecido una lectura muy importante y me a enseñado cosas sobre las que nunca había oído hablar

Anónimo dijo...

Alberto Viñambres 4ºA
Mientras que el concepto de Cf a sido deportiva y para individuos de a partir de 60 años, aparece otro concepto centrado en la salud. Mientras que el primer concepto se centra en los factores geneticos del individuo, el segundo esta mas influenciado por las practicas fisicas.

La concepción tradicional de la CF, se decanta hacia la consecución de rendimientos con una orientación, tanto utilitaria como sobre todo, deportiva. En esta línea encontramos las siguientes definiciones: “capacidad de un individuo para efectuar ejercicio a una intensidad y duración específica, la cual puede ser aeróbica, anaeróbica o muscular”. (Anshell et al., 1991:60); “Estado, producto de AF, de los mecanismos responsables de efectuar trabajo en el cuerpo humano, expresados en función de la magnitud a la cual éstos han alcanzado su potencial de adaptación específica”.

La trascendencia deportiva y las necesidades de estar en forma del entrenamiento de alto nivel, hacen que la CF orientada hacia el rendimiento físico-deportivo, adquiera una gran relevancia

A partir de los años 60, nace una nueva concepción de la CF, relacionada y vinculada a otro concepto, el de la CF aeróbica, término no equivalente, pero que sí representa una de las dimensiones importantes de la CF orientada a la salud.

A partir de los años 90, se incorpora el concepto de fitness total, asociado al estilo de vida y a los sistemas biológicos que influyen en el ejercicio habitual, sin olvidar las características genéticas, la nutrición, el tabaco etc.

La valoración de la CF nos permitirá obtener información sobre el estado de salud y la calidad de vida de una población.

El objetivo de este trabajo es conocer el nivel de CF de la población adulta de entre 20 y 60 años, de la ciudad de Huesca.

Atendiendo a los resultados los hombres superan a las mujeres en todas las pruebas salvo en flexibilidad y en abdominales.

Opinión personal:
Me a parecido bastante interesante porque era un tema del cual no sabia

Anónimo dijo...

Ignacio Delgado Fernández 4ºA ESO

El concepto de condición física ha ido siempre unido a la palabra "deporte" a partir de los años 60 se dice que la condición física más bien va orientada hacia la salud del individuo. La condición física que junto con el rendimiento esto depende de la genética de cada persona .
La calificacion de la condición física se relaciona con los hábitos de la vida: chequeos , prueba de velocidad, fuerza ....

con las pruebas obtenidas . los hombres puntuan más que las mujeres, menos , obviamente en la prueba de flexibilidad y en la de abdominales , donde las mujeres presentan mejores resultados.

no se encuentran diferencias significativas en el sexo, pero se evidentan más en las pruebas que implican mas la acción y dimensión musculo esquelética.

COMENTARIO: me ha parecido muy interesante la lectura , se deberían de hacer estan pruebas con frecuencia ya no solo para ver si estamos en forma o no , si no que también para saber si nos encontramos bien de salud.

Alejandro Astorgano Macías 4ºA dijo...

RESUMEN

La condición física (CF)deportiva está dirigida hacia la consecución de objetivos extremos del individuo , pero a partir de los 60 años esta condición esta orientada hacia la salud de las personas.

La valoración de la CFde una población nos permitirá obtener información sobre el estado de salud y la calidad de vida de esa población.

Condición física es el concepto que hace referencia a la capacidad o potencial físico de una persona y constitoye un estado del organismo originado por el entrenamiento.

La valoración de la CF es compleja ya que para ello se utiliza diferentes pruebas que muchas veces implican en distinto grado, diferentes capacidades. A pesar de la dificultad, y sobre todo en niños y adolescentes y en el campo deportivo, se ha producido en los últimos años una gran preocupación por su medición.


COMENTARIO

Me parece una lectura muy interesante porque nos dice que hay que mantener siempre la forma para tener una buena salud.

Anónimo dijo...

El concepto de condución física hasta los años 60 solo se refería al campo del deporte, apartir de esos años comenzaron a preocuparse mas por la condición física aplicada en la salud. Por lo que el objetivo era que la gente estuviera sana físicamente. Hizieron pruebas entre hombres y mujeres y vieron que el hombre ganaba en todo menos en los abdominales y en la flexibilidad.

Desde mi punto de vista la condición física de las personas a día de hoy es mejor
y lo seguirá siendo, aunque... no todo el mundo sea partidario de cuidarse.

Jonathan Coedo

Natalia dijo...

Resumen:
Este testo cuenta la importancia de la condición física y comenta como antiguamente esta estaba relacionada con los factores genéticos y no con la salud,la cual es la parte más importante de la condición física actual. Esta nueva forma de ejercer la condición física mejora la salud y evita las enfermedades. Esto se puede valorar y medir para obtener información sobre la salud y la calidad de vida de las personas y para promover la salud.
La condición física de una persona es la capacidad física constituyendo el entrenamiento del cuerpo.
La habilidad para tener un estado físico se necesitan cualidades motrices, esto será cualquier habilidad para mejorar las actividades cotidianas y la salud. Trabajar estas cualidades es tener un acondicionamiento físico para mejorar la condición física.
Es muy importante estar en forma y entrenar para la condición física.
En los 90 aparece el fitness, ejercicios relacionados con la vida y los sistemas biológicos influyentes en el ejercicio.
Para valorar la condición física hay que utilizar diferentes pruebas que indican diferentas capacidades.
La aptitud física es importante para la salud y la educación física y se realizan test para obtener información de las actitudes y los programas de condición física, y para valorar la condición física para mejor el cuerpo y estimular la practica de esta.
Opinión personal:
En mi oponión la condición física es algo muy importante para que las personas tengamos bien preparado nuestro cuerpo para actividades cotidianas y no padeccamos enfermedades por la ausencia de esta condición.Debemos mejorar nuestra condición realizando ejercicios básicos para estimular los músculos y las articulaciones, y fortalecer los huesos.
Esta lectura es muy interesante y muy ilustrativa para concienciarnos de esta necesidad de estrar sanos. Comenta la importancia de tener conciencia de esto. Comenta también la necesidad de tener datos de esta condición física para intentar mejorar la salud de las personas.
Para mí es un texto muy informativo e importante.

Anónimo dijo...

Nidia Casado.

Para tener una buena condición física se necesita un soporte físico que a su vez depende del entrenamiento de cada individuo.
A partir de los años 60 la condición física deja de estar orientada a la deportividad centrandose en la salud. Este nuevo concepto, se centra en el propio bienestar del sujeto.
La condición física deportiva depende de factores genéticos, mientras que la referida a la salid se ve influenciada por prácticas físicas.
La batería de tests eurofit permite valorar las actitudes de la condición física tanto individual como de una población.

Yo opino que la lectura es muy interesante y que te ayuda a entender la importancia de la condición fisica.

Anónimo dijo...

En mi oponión el concepto de la condición física actual es correcto ya que la salud es lo más importante además es bueno evitar enfermedades causadas por el sedentarismo y aunque no existan ejercicios específicos para medir la CF consideró que no es algo q sea extremadamente relevante ya que no es algo cuantitativo.

Anónimo dijo...

Silvia Arias Delgado: (opinión personal ):En mi opinión el concepto de CF actual es correcto ya que la salud es algo muy importante evitando así enfermedades causadas pro el sedentarismo. Además aunque no existan ejercicios específicos para la medida de la CF creo que no es algo realmente relevante ya que la CF no es un valor cuantitativo exacto

Anónimo dijo...

Nos habla de que aparece un nuevo concepto de ésta, la condición física orientada hacia la salud, que centra su objetivo en el bienestar del propio sujeto, y en la consecución de un beneficio propio.Se relaciona con los hábitos de vida,niveles de una población en concreto, nos permitirá obtener información sobre el estado de salud, la calidad de vida de esa población.Toda habilidad, para desarrollarse con éxito, necesita un soporte físico constituido por las denominadas cualidades motrices. Ese soporte físico, será la base para construir sobre ella, cualquier tipo de habilidad o destreza, pero además constituirá, uno de los pilares para la mejora de la actividad cotidiana y la salud. El trabajo y desarrollo intencionado, de esas cualidades, se define como acondicionamiento físico, que dará como resultado un determinado nivel de Condición Fisica, que dependerá de como entrenes.Sacan a la luz un medio pedagogico llamada bateria Eurofit que sus objetivos son:
• Determinar el nivel de aptitud física de los sujetos, grupos, categorías específicas de población o poblaciones enteras.
• Evaluar el nivel de aptitud física relativa a la salud en relación con valores medios para la población y, si es posible, con valores críticos.
• Disponer de una base de conocimientos y facilitar actuaciones a favor de la aptitud física y del ejercicio físico en relación con la salud.
Pero aún no existen todavía, indicadores precisos sobre el nivel de aptitud física necesario para mejorar la salud.
*IVÁN RODRÍGUEZ PÉREZ*

Andrea Castaño dijo...

La valoración de la CF nos permitirá obtener información sobre el estado de salud o la calidad de vida de una población. Toda habilidad necesita un soporte físico constituido por las cualidades denominadas motrices. El trabajo y el desarrollo intencionado, de esas cualidades motrices, se define como acondicionamiento físico, que dará como resultado un determinado nivel de CF, que dependerá a su vez de la "enternabilidad" del sujeto. La concepción tradicional de la CF, se decanta hacia la consecución de rendimientos con una orientación, tanto utilitaria como deportiva. La condición física tradicionalmente es deportiva pero a partir de los años 60 aparece la condición física orientada hacia la salud. A partir de los años 90, se incorpora el concepto de fitness total, asociado al estilo de vida y a los sistemas biológicos sin olvidarnos de las características genéticas, la nutrición, etc... Podemos definir la CF como "estado de dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipo cinéticas y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de vivir. Mientras que los factores de la CF relacionada con el rendimiento, dependen fundamentalmente de factores genéticos , los componentes de la CF relacionada con la salud, se ven más influenciados por las prácticas físicas. La valoración de la CF es compleja ya que para ello se utilizan diferentes pruebas que muchas veces implican en distinto grado, diferentes capacidades. La necesidad de elaborar una batería de test Eurofit surgió y se aprobó en el 6º Seminario Eurofit. Tres son las razones que estimularon la creación de esta batería: 1º La aptitud física es un importante componente de la salud y la educación física; 2º La evaluación de la aptitud física es útil para educadores y niños; 3º La batería Eurofit puede ser un medio pedagógico, sobre todo para los niños, ya que puede permitir una interdisciplinariedad con otros contenidos o asignaturas como la informática o la biología. Esta batería supone un medio de exploración y experimentación que permite evaluar mejor , la aptitud física de los adultos europesos.

Pablo Bermúdez dijo...

RESUMEN
La condición física (CF) es un tema de debate desde hace mucho tiempo, se define como capacidad o potencial físico de una persona, y constituyé un estado del organismo originado por el entrenamiento.
Las cualidades motrices son un soporte físico para desarrollar con éxito toda habilidad, este soporte es fundamental para una mejora de la actividad cotidiana y la salud.
/ Acondicionamiento Físico: trabajo y desarrollo itencionado, de esas cualidades motrices. /
La CF física a partir de los 60:
- A partir de esa edad se denomina CF Aeróbica, no es equivalente pero si está relacionado con la CF normal, esta está orientada a la salud.
A partir de los 90_
- Se incorpora el "fitness total" asociado al estilo de vida y a los sistemas biológicos que influyen en el ejercicio habitual, sin olvidar las características genéticas, la nutrición, el tabaco etc.
Hay tres razones fundamentales para la elaboración de una batría de test Eurofit:
1.- La aptitud física
2.- Esta evaluacion es útil para educadores y niños
3.- Dicha batería puede ser un medio pedagógico.

COMENTARIO
Creo que está muy bien elaborar la batería de test Eurofit, ya que sus razones son buenas.
Me parece muy bien el enfoque que le dan a la CF a partir de unas determinadas edades.

PABLO BERMÚDEZ PÉREZ, Nº5, 4ºA

eva dijo...

El concepto actual de la condición física es muy diferente que el de los anteriores y ahora tiene en cuenta la salud y el bienestar de las personas preocupándose de evitar enfermedades derivadas del sedentarismo.
Además se han hecho diferentes encuestas sobre la Cf de la poblacion ha variado y hay muchos estudios en este tipo de temas.
La trascendencia deportiva y las necesidades de estar en forma del entrenamiento de alto nivel, hacen que la CF orientada hacia el rendimiento físico-deportivo, adquiera una gran relevancia
La trascendencia deportiva y las necesidades de estar en forma del entrenamiento de alto nivel, hacen que la CF orientada hacia el rendimiento físico-deportivo, adquiera una gran relevancia