domingo, 13 de febrero de 2011

LECTURA UD 6: SUMO y BALTU

Sumo is one of the most popular professional sports in Japan and the image of two of these huge wrestlers grappling is one of the most famous images of Japan abroad. The colorful traditional costumes worn by the rikishi (wrestlers) and gyoji (referees), the distinctive oichomage (gingko leaf knot) hairstyle and the various rituals give the sport the exotic air that appeals to many foreigners. As TV spread the word worldwide, many foreign hopefuls tried to break into the ranks of sumo but few succeeded until recent years. One problem is the language as there are many Japanese terms used even in English-language TV coverage.

For the rikishi, sumo is more than a sport, it is a way of life, unbelievably tough for newcomers but with its rewards for those who reach the top, especially the uppermost rank of yokozuna (grand champion). The most dominant yokozuna to take to the dohyo (ring) in the 20th century were Futabayama (1912~68), who won a record 69 consecutive bouts in 1936~9, Taiho (1940~ ), who won a record 32 basho (tournaments) before retiring in 1971, Chiyonofuji (1955~ ), whose almost unbeatable sumo in the 1980's earned him the nickname 'The Wolf,' and Takanohana (1972~ ).

After retiring, most top rikishi become oyakata (stablemasters) and train future stars. Chiyonofuji, for example, became Kokonoe oyakata, a shimpan (ringside judge) and a director of the Japan Sumo Association.
The sport has been rocked a couple of times by claims of yaocho, or match fixing. Claims that some of the top rikishi routinely took some ¥3-400,000 in cash to throw a match were quickly and adamantly denied by the Sumo Association, but the sport's image had been tarnished. This may have been one of the reasons why the sumo elders started to relax the rules a bit in the late 80s and beyond. The result was a relative flood of non-Japanese rikishi, mostly from Asia but also from the US and even eastern Europe. And some did perhaps better than the sumo elders expected. Hawaiian behemoth Konishiki, at 280kg the heaviest rikishi in sumo history who became a TV personality and popular TV commercial pitchman, became the first foreigner to reach the second-highest rank of ozeki. Another Hawaiian giant, Akebono, was Takanohana's greatest rival in his heyday and was the first foreigner to make the rank of yokozuna. He was soon followed by Samoan-born Musashimaru.

More recently Asashoryu, one of almost twenty of his countrymen to enter the sport in the last few years, became the first Mongolian to reach the top rank, and became the most dominant rikishi of his day. In 2005 for example, he won all six basho, losing a measly three out of 90 bouts in the whole year. His outgoing and aggressive style didn't go down well with some sumo purists, who see dignity (not to mention Japanese racial purity) as a primary requirement for a yokozuna. And so many were baying for his retirement when he caused a major scandal in 2007. Video footage showed up of him playing a charity soccer game back in Mongolia when he was supposedly resting due to injury and unable to take part in regional sumo tournaments. This led to his becoming the first ever yokozuna to be suspended, and the two-basho punishment left him in a state of severe depression. The media was split between those calling for his retirement and those who felt he was being unduly punished, but he bounced back the following year and in March 2008 pulled level with Takanohana's career total of 22 basho. Though he had been accused by some of bringing the ancient and venerable sport into disrepute, he certainly succeeded in putting it back into the spotlight.

The other scandal from 2007 damaged the sport in a much more serious way. Aichi Prefecture-based Tokitsukaze oyakata, whose heya was established by the great Futabayama, came under intense media and eventually police investigation after the June hazing death of a 17-year-old trainee who had tried to quit the sport. Saito Takashi's death was first said to be due to heart failure, but investigation and an autopsy ordered by his father revealed that he had been severely beaten. Tokitsukaze himself had hit the junior with a beer bottle and instructed others to beat him with a metal baseball bat. In February 2008, the now former oyakata and three of his rikishi were arrested for manslaughter. The Sumo Association came under severe criticism for seeming to try and sweep the case under the carpet and treat it as an internal matter.




Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 22 de febrero de 2011, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (4º A, B, C o D).

24 comentarios:

Anónimo dijo...

el texto nos cuenta de lo que trata el sumo y de la forma de luchar y vertir que tienen sus jugadores o participantes, también nos habla la importancia que tiene este deporte el la cultura de japon y de lo que hacen sus jugarores cuando dejan este deporte
OPINION: este texto me parece que esta bien porque nos informa de un deporte de una cultura diferente a al nuestra.

NOMBRE: cristian gracia blanco 4ºD

Anónimo dijo...

This text speaks of one popular sport in Japan. This´s the sumo.
It´s a very interesting sport because, it often symbolizes the ancient culture of Japan and the current culture.
Rikishis are the westlers and gyoji are the referees. They wear colourful traditional costumes , the distintiveleaf knot, hairstyle and others rituals. There are a lot of foreign hopefuls want to be the champions of sumo, but that is very difficult intention.
For the rikishi, the sumo is a way of life. The yokuzuna is the magnific champion. There were a lot of popular sumo westlers, but one of the best was Chiyonofuji `The Wolf´.
When rikishis retired, they train future stars and they become stablemasters (oyokata).
There were many problems with match fixing.
This may have been why the sumo elders started to relax the sumo rules. Many people became popular with sumo and the TV.
Asashoryu was a countryman , he became the first Mongolian to reach the top rank.
He caused a scandal in 2007. An he was suspended of the competitions.
Other scandal :
Aicho Tokitsukaze killed a 17 years-old teenager and he was arrested with another rikishis.
My opinion of this text is very good because is more intereting than the others because the sumo is a sport little known.
María García de Lorenzo.
Nª8
4ºB

Iria Serrano Medina, 4ºB dijo...

This text talks about the sumo, which is one of the most popular sports in Japan. The text also explains many interesting things about sumo, such as how to call the referees and wrestlers. It also says that the sport has spread beyond Japan and that sumo for many people isn't only a physical activity, it's a culture and also a way of life.

The last part of this text tells some events related to the sumo, for example the case of a fighter who went to play a charity football match when he supposedly was injured and out of the competition.
Another scandal in the sumo world in 2007 was the death of a young fighter who had tried to leave the sport. The doctors ruled that the boy's death had been caused for several strokes.

I think this is a very interesting text, but it's been a bit complicated to understand because it is in English and because it uses a specific language sometimes difficult to understand.


Iria Serrano Medina, 4ºB

Javier Carballo dijo...

Este texto nos habla del sumo y de los distintos niveles que hay. Además nos habla de las vestimentas de los luchadores y de los arbitros. Asimismo hace un breve repaso de estos ultimos años de historia del sumo y nos menciona alguno de los mejores luchadores de sumo. Para concluir nos habla de un escandalo ocurrido recientemente en el que un joven luchador es asesinado.
Opinion: El texto esta bien porque aprendemos cultura del sumo, pero eso de que este en inglés no mola nada ya que se tarda mucho en leer y no andamos sobrados de tiempo.
Francisco Jaavier Carballo Blanco 4ºA

Sofía Álvarez Bermejo dijo...

Este texto habla de un deporte en su mayoría desconocido, el sumo. pPara los extrajeros, es un deporte muy llamativo, gracias a sus trajes coloridos y el estado fisico tan poco comun de sus luchadores.
Intentaron introducir combates de sumo en las televisiones extrajeras, pero no pudo llevarse a cabo debido a la gran cantidad de terminos japoneses utilizados.
Para los rikishis (luchadores) el sumo es una forma de vida, tanto que cuando se retiran se convierten en oyakata (entrenadores). Para un extranjero es muy dificil llegar a triunfar en este deporte, aunque hay algunos que han logrado conseguirlo. También nos relata algunos escándalos ocurridos en este deporte, como un asesinato.
Opinión: me parece un texto interesante ya que el sumo es un deporte que dece darse a conocer.

Sofía Álvarez Bermejo 4ºA

ferrodri dijo...

Este texto trata en general del sumo y baltu,además unos escándalos sobrecogedores y el peso de los deportistas de sumo que impresiona un poco.In my opinion I think that the text of sumo and baltu are very interesting.

Anónimo dijo...

Este texto nos hace una referencia del sumo y las distintas aspiraciones que un luchador puede tener.Ademas el texto nos da a conocer a alguno de los mejores luchadores de este deporte así como nos da una breve explicación del sumo.
OPINION: Me ha parecido un texto muy informativo aunque debido a su idioma no se deja entender demasiado bien.
Alejandro Rodríguez Porto 4ºA

Marta Guimare Pregal dijo...

This text treats on the importance of a sport in a country as japon. The supreme one. Also he speaks to us of differently players, umpires and gowns. Many people of other populations they want to practise this sport also and esque already a sport is not alone but it forms a of life between the Japanese. Also there were some conflicts with this topic. I like enough this text since it makes us see the difference that exists between cultures and countries when the majority of the people believes that they all are similar to his nearby.

Anónimo dijo...

Trata sobre el sumo y el baltu que son dos deportes de contacto fisico los cuales no se dan mucho a conocer, aunque a muchos extrajeros les llama la atencion por sus coloridas vestimentas. Este tipo de deportes no se ha podido llevar a la television ya que utiliza terminos japoneses. Cuenta casos en lo que ha habido crimenes.
En mi opinion, es un texto bastante interesante porque nos explica otro tipo de deportes que no es tan conocido y diferente a los que estamos acostumbrados.
Alba Prieto Villar 4ºB

Anónimo dijo...

El texto nos cuenta de lo que trata el sumo y de la forma de luchar que tienen sus jugadores o participantes, también nos habla de la importancia que tiene este deporte el la cultura de japon y de lo que hacen sus jugarores cuando dejan este deporte.
MI OPINION: Este texto me parece que esta bien porque nos informa de un deporte y de una cultura diferente a ala nuestra.
DANIEL ALVAREZ BASALO 4ºD

Anónimo dijo...

El texto cuenta que el sumo es un deporte del que un extranjero puede formar parte, pero que no se suelen ver muchos, por la dificultad del idioma y costumbres.

Aun así hay campeones extranjeros.

El texto tambien cuenta la historia de un asesinato, lo que nos permite ver, la importancia que tiene este deporte para los que lo practican.

Opinion personal

Yo pienso que para podre comprender este deporte, tienes que sentirlo y vivirlo.

Jonathan Coedo 4ºA

Anónimo dijo...

El texto habla sobre un deporte peculiar, el sumo, en él los luchadores (rikishis) se toman este deporte como una forma de vida una alimentación específica... y una condicicion física corpulenta y muy llamtiva. Es tan importante para ellos que cuando dejan de prácticar este deporte , no lo hacen de forma total sino que pasan a ser entrenadores (oyakata). Para los deportistas extranjeros es muy complicado este deporte aunque algunos han conseguido ganar titulos practicando este deporte, no suele ser lo normal.

Opinión: El texto es interesante y me 'parece bien que estos deportes no tan comunes se den a conocer.

Silvia Arias Delgado 4ºA

Marta Ovalle dijo...

Resumen:
Una de las imágenes con las que Japón es reconocido en todo el mundo son los combates de sumo. El sumo es el deporte más popular en Japón, por su tradición, forma parte de su cultura y de sus costumbres. Este deporte es un combate entre dos contrincantes de gran volumen con una vestimenta simple pero de gran colorido, un peinado tradicional y rituales basados en la cultura tradicional japonesa. El combate se desarrolla en un ring delimitado por un círculo del cual no pueden salirse los luchadores que se enfrentan cuerpo a cuerpo y que solo pueden agarrarse al cinturón del contrincante. Otra figura representativa de este combate es el árbitro. Este deporte es una forma de vida para los luchadores, llamados “rikishi”, muy difícil para los recién llegados pero muy recompensado para los que llegan a lo más alto. Muchos aspirantes extranjeros han tratado de entrar en el mundo del sumo pero pocos lo han conseguido debido a los términos usados en japonés como principal obstáculo. El deporte del Sumo en Japón se vio sacudido por ciertos actos y afirmaciones que dañarían su imagen , esto motivó el relajamiento de las normas por parte de los ancianos del sumo y como consecuencia hubo una invasión de luchadores de sumo extranjeros de Asia, EE.UU. y algunos de Europa del Este. Muchos de ellos llegaron a los más alto pero su estilo, su agresividad y sobretodo la pureza racial japonesa no estaba dignamente representada por un “Yokozuna” extranjero con el título de gran campeón. Otros escándalos dañaron gravemente la imagende este deporte, como el caso de Futubayama , el cual fue objeto de investigaciones y asedio de los medios de comunicación debido a la muerte de un alumno que había tratado de dejar el deporte y la autopsia reveló que había sido severamente golpeado. Varios luchadores fueron detenidos y arrestados por homicidio. La asociación de Sumo fue muy criticada por intentar ocultar el asunto.
Comentario personal :
Los deportes como otras actividades cuando son adulterados y se desvían de sus raíces pierden su verdadera identidad. El sumo es un deporte en Japón, pero por encima de eso, es parte de la cultura del país y deben conseguir mantenerlo puro sin que pierda sus valores fundamentales.
Marta Ovalle Rodríguez, 4ºA.

Anónimo dijo...

Resumen: En el texto se puede observar claramente que habla mucho sobre la cultura que hay detrás de este deporte y como juntan tradición y tecnología en una sola cosa. Lo que más te puede impresionar al leer el texto es el echo de que algunos luchadores de sumo puedan tener una habilidad tan grande como para poder ganar tantos combates o títulos. También se habla de los escándalos sucedidos en este deporte y la gran importancia que tiene ya que los luchadores nunca dejan por completo de hacer o practicar sumo.

Opinión Personal: El texto es muy interesante ya que aprendes cosas sobre un deporte que pasa tan desapercibido como es el sumo.

Carlos Fernández Rodríguez 4ºB

Anónimo dijo...

El texto nos habla de un desconocido deporte para los occidentales, el sumo. Deporte muy famoso en Japón, de hecho es una de las imágenes más típicas de Japón, gracias al voluminoso tamaño de los luchadores y de los llamativos trajes que llevan estos y el árbitro. Numerosos extranjeros intentaron introducirse en este mundo, cosa que les resultó muy complicada ya que tiene muchos términos en japonés, pese a esto ha habido extranjeros que han practicado el sumo.
Para los japoneses esto no solo es un simple deporte como nos puede parecer a nosotros, sino que implica mucho más, una forma de vida. Se ha llegado a hablar de un caso de homicidio a un joven de diecisiete años por querer dejarlo.

Mi opinión personal acerca de este deporte es que es interesante conocerlo y saber el valor cultural que tiene, a la vez que saber que los deportistas tienen una preparación especial, mucha fuerza y aunque no lo parezca han de ser ágiles.

Marina Rodríguez de Paz, 4º A.

Anónimo dijo...

El texto habla del sumo un deporte muy poco común en España pero que allí en japón esta muy practicado y que para ellos es casi una forma de vida ya sea por los trajes típicos que se tienen que poner o por la manera en la que tienen que llevar el pelo a lo hora de luchar.
A pesar de ser un deporte muy poco practicado hay gente que intenta introducirse en este mundo aunque sea algo complicado.
En mi opinión el sumo es un deporte en apariencia muy interesante y que forma parte de la asombrosa cultura japonesa.
Andrea de la Pinta 4ºC

Anónimo dijo...

Este texto habla de un deporte popular en Japón, el sumo.
Para los rikishi (son los westlers) el sumo es un estilo de vida, cuando éstos se juvilan entrenan futuras estrellas y se convierten en stablemasters (oyokata). Los gyoji son los árbitros.
Visten coloridos trajes tradicionales, el peinado nudo distintiveleaf, y otros rituales.
Uno de los más populares y mejores westlers fue Chiyonofuji «El 'Lobo>>.
Hubo partidos amañados probablemente porque los ancianos de sumo comenzaron a “relajar” las reglas del sumo.
Por otra parte, mucha gente se hizo popular con el sumo y la televisión. Asashoryu hizo un escándalo en 2007 y fue suspendido de las competiciones.
Aicho Tokitsukaze mató a un adolescente de 17 años de edad y fue detenido con otro rikishis.

Opinión: Me parece un texto interesante porque nos acerca más a un deporte que a penas es conocido en nuestra cultura.

Alicia Enríquez Manilla 4ºB

veronica libran martinez dijo...

Summary:
Reading is the story of sumo, tells of many important fighters of the era. It also tells the story of the death of a wrestler beaten with a beer bottle and commanded hitting with a metal baseball bat by his own father. It was believed that his death was a heart attack but was not so. Now the exoyakata and their rikishi are arrested for murder. For this reason critics criticized sumo.
Comment:
Find Me it very interesting to know what happened to that boy and know which were the most important fighters in the era of sumo. Dress forms are both strange but are their customs and must respect them.
Verónica Librán Martínez nº16 4ºB

Álvaro Rodríguez dijo...

La lectura nos habla acerca del sumo. En primer lugar nos comenta que se trata de uno de los deportes más populares de Japón y, además, uno de los más representativos de este país en el extranjero gracias a los medios de comunicación. Nos explica también que para los luchadores (rikishi) se trata de una forma de vida y nos cita algunos de los más importantes, los cuales suelen convertirse en maestros tras retirarse.
Este deporte ha sido zarandeado varias veces por diversas acusaciones que han ensuciado su imagen, por lo que los más veteranos han comenzado a flexibilizar algunas reglas desde los 80 y, por consiguiente, el sumo se ha llenado de luchadores de otros países, siendo el primero un hawaiano llamado Konishiki. Otro ejemplo es Asashoryu el primer rikishi de Mongolia en llegar a lo más alto del ranking, quien causó otro gran escándalo en 2007 cuando salieron a la luz tomas en las que se le veía jugando al fútbol cuando supuestamente estaba descansando tras una lesión.
Sin embargo, hubo otro escándalo en 2007 mucho más grave, cuando la prefectura de Aichi fue investigada por la policía tras la muerte de un alumno de 17 años que intentaba dejar el deporte. Primero se dijo que fue causada por una insuficiencia cardíaca, pero una autopsia ordenada por su padre reveló que fue fuertemente golpeado. En 2008, varias personas fueron arrestadas por homicidio involuntario y la Asociación de Sumo fue criticada por intentar esconder el caso y tratarlo como una cuestión interna.
OPINIÓN PERSONAL: Aunque el sumo no me guste mucho, opino que cualquier acusación infundada hacia cualquier deporte se encuentra fuera de contexto. Por otra parte, me parece inaceptable cualquier tipo de encubrimiento por parte las Asociaciones y Federaciones deportivas de este tipo de escándalos, puesto que deberían asumirlos y ayudar a las autoridades a resolverlos correctamente lo antes posible. No obstante, también veo excesiva la fuerte presión que ejercen los medios de comunicación con la única intención de crear polémica para ganar audiencia.
Álvaro Rodríguez Abella, 4º A

Celia García Rguez dijo...

El sumo es uno de los deportes profesionales más importantes y populares en Japón, además la imagen de los luchadores es famosa en todo el mundo. Ya sean los trajes tradicionales utilizados por los rikishi (luchadores) y el gyoji (árbitros), el oichomage, o los diversos rituales, el sumo atrae a muchos extranjeros, los cuales, en un principio no conseguían entrar en las filas del sumo hasta hace pocos años. Para los rikishi el sumo es más que un deporte, es una forma de vida. Para los que llegan a la cima existe una recompensa, especialmente en el rango de yokozuna (gran campeón). Después de retirarse, los mejores rikishi se convierten en oyakata y entrenan a futuras estrellas. Este deporte se ha visto sacudido un par de veces por las afirmaciones de yaochos, que, aunque se solucionó, el deporte quedó empañado. El resultado fue que los rikishi no eran japoneses, mayormente asiáticos, americanos o europeos. Más reciente, Asashoryu, que entró en el sumo en los últimos años, se convirtió en el primer mongol que alcanzó el top rank y se convirtió en el más dominante de los luchadores en su día. Otro escándalo fue el del 2007, dañó el deporte de una forma más seria.
Comentario: me parece un texto interesante, debido a que trata el sumo, un deporte que es bastante conocido, aunqeu no se conozca muy bien.

Cristina García Llamas dijo...

El sumo es un arte marcial que hasta hace muy poco tiempo era tan desconocido como muchos de los aspectos en la vida Japonesa. El sumo comenzó a conocerse a partir del interés extranjero,principalmente occidental, que veía en este arte una filosofía de vida llena de valores y exotismo. Los rikishys (luchadores)requieren un entrenamiento muy duro y sacrificado, la compensación tiende a ser grata y los luchadores obtienen el reconocimiento que les corresponde.
El mundo occidental lo favoreció haciéndolo más popular, sin embargo a lo largo del tiempo su verdadera tradición se ha visto algo empañada.
En mi opinión es un gran deporte en todos los sentidos, no solo es un gran arte marcial, es una filosofía de vida llena de valores y aspectos de la vida que todos deberíamso de conocer.

Anónimo dijo...

El sumo es uno de los deportes mas conocidos en Japón. Los rikishi (jugadores) y los gyoji(árbitros),usan trajes coloridos. Los jugadores japoneses de sumo utilizan el oichomage (nudo de la hoja de gigko) en rituales para dar un aire exótico. Este deporte es una forma de vida, y es dificil para los recien llegados alcanzar el yokozuna (gran campeon). Una razon por las que la imagen del deporte de sumo habia quedado empañada fue porque los ancianos de sumo relajaron las reglas finales de los 80.
El sumo se practica en un area que tiene forma circular y consiste en que, si un jugador sale del area o alguna de las partes de su cuerpo tocan el suelo pierde, y si ninguno de los dos consigue derribar al contrincal, ahi un caso de empate.
Opinion personal:
El sumo al ser un deporte tipico de Japon, tiene reglas y culturas totalmente distintas a las de cualquier otro pais.
Tania Fernandes Blanco 4ºA

Anónimo dijo...

El texto te habla de un deporte en su practicamente desconocido, el sumo. Para los extrajeros, es un deporte muy llamativo, gracias a sus coloridos trajes y el estado fisico tan poco comun de sus luchadores.
Intentaron introducir combates de sumo en las televisiones extrajeras, pero no pudo llevarse a cabo debido a la gran cantidad de terminos japoneses utilizados.
Para los rikishis (luchadores) el sumo es una forma de vida, tanto que cuando se retiran se convierten en oyakata (entrenadores). Para un extranjero es muy dificil llegar a triunfar en este deporte, aunque hay algunos que han logrado conseguirlo. También nos dice algunos escándalos ocurridos en este deporte, como un asesinato.
En mi opinion me parece un texto interesante ya que el sumo es un deporte que debe darse a conocer.
Alejandro Redondo Álvarez 4ºA

Anónimo dijo...

El sumo es uno de los deportes profesionales más populares en Japón y la imagen de dos de estos luchadores de gran agarre es una de las imágenes más famosas de Japón en el extranjero. Los coloridos trajes tradicionales usados por los rikishi (luchadores) y gyoji (árbitros), el oichomage distintivo (nudo de la hoja de gingko) peinado y los diversos rituales dar el deporte al aire exótico que atrae a muchos extranjeros.
El deporte se ha visto sacudido un par de veces por las afirmaciones de yaocho, o la fijación de partido. Las afirmaciones de que algunos de los rikishi superior rutinariamente tomó algunas ¥ 3-400,000 en efectivo para lanzar un partido fueron de forma rápida y firmemente rechazada por la Asociación de Sumo, pero la imagen del deporte había quedado empañada.

Más recientemente Asashoryu, uno de los casi veinte de sus compatriotas para entrar en el deporte en los últimos años, se convirtió en la primera de Mongolia para llegar a los primeros puestos, y se convirtió en el rikishi más dominante de su época. En 2005, por ejemplo, ganó todos los seis torneo, perdiendo unos míseros tres de cada 90 combates en todo el año.
A pesar de haber sido acusado por algunos de lo que el deporte antiguo y venerable en el descrédito, que sin duda logró poner de nuevo en el centro de atención.

El escándalo de otros a partir de 2007 dañó el deporte de una manera mucho más grave. oyakata Tokitsukaze la Prefectura de Aichi-que, por sus heya fue creado por el gran Futabayama, fue objeto de los medios de comunicación intensa y, finalmente, la investigación policial después de la muerte junio ritos de iniciación de un alumno de 17 años de edad que había tratado de dejar el deporte. Takashi Saito de la muerte fue el primero dijo que se debe a la insuficiencia cardíaca, pero la investigación y una autopsia ordenada por su padre reveló que había sido severamente golpeado. Tokitsukaze se había dado en el junior con una botella de cerveza y dio instrucciones a los demás a lo golpearon con un bate de béisbol de metal. En febrero de 2008, el ahora ex oyakata y tres de sus rikishi fueron arrestados por homicidio. La Asociación de Sumo fue objeto de severas críticas por parecer para intentar barrer el asunto bajo la alfombra y tratarlo como un asunto interno.
Escuchar
Leer fonéticamenteDiccionario - Ver diccionario detallado