martes, 1 de febrero de 2011

Lectura Unidad Didáctica Nº 5: PRIMEROS AUXÍLIOS

LECTURA UD Nº 5: PPAA EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA

Los accidentes y su repercusión
Con el aumento del nivel de vida en el siglo pasado y los avances de la medicina, la mortalidad infantil ha disminuido considerablemente, de tal forma que los accidentes se han convertido en la primera causa de mortalidad entre los adolescentes. Constantemente escuchamos o vemos noticias de jóvenes muertos o heridos en accidentes de tráfico, ahogados en pantanos, lesionados por diferentes tipos de caídas... Nuestros alumnos/as son un grupo de riesgo propenso a los accidentes por varios motivos: la hiperactividad propia de su edad, debida al desajuste hormonal, el gusto por desafiar las normas y buscar los límites ya sea para autoafirmarse o probar ante los demás su valía, o la curiosidad, que en ocasiones conlleva meterse de lleno en situaciones peligrosas, consumir drogas, etc, a menudo los adolescentes no preveen las consecuencias de sus acciones, ello ocasiona que su sentido del peligro sea distorsionado y asuman riesgos innecesarios... Por otro lado, el hecho de realizar ejercicio físico conlleva un riesgo inherente derivado del movimiento y por la exigencia de la competición de buscar el máximo, de forzar los movimientos, de entrenar demasiado, etc. En el campo de la actividad física proliferan los deportes de aventura y de riesgo, que cada vez son más practicados, lo que unido al espíritu competitivo exagerado provoca accidentes y lesiones. También debemos tener en cuenta el peligro de los desplazamientos en coche, los electrodomésticos en casa... en definitiva, debemos estar preparados para intervenir ante cualquier accidente por la frecuencia con que ocurren y por sus consecuencias.
Un accidente puede repercutir tanto en el plano físico como psíquico, puede reducir la calidad de vida, producir incapacidad, muerte, además también afecta psicológicamente a los familiares de los heridos o fallecidos, o sea, afecta a mucha gente, y el gasto sanitario es cada vez más elevado para hacer frente a las urgencias médicas que se producen. Es un tema de considerable importancia y por tanto debe estar presente en la enseñanza, sabemos que en el trayecto educativo de un individuo se le enseñan muchas cosas pero pocas veces se le enseña como salvar la vida a otra persona o como reaccionar frente a un accidente.
La OMS (organización mundial de la salud) define accidente como un suceso previsible y es que los accidentes en la mayor parte de los casos ocurren debido a factores que podrían haber sido controlados con medidas de prevención, las cuales hay que tener en cuenta y fomentarlas, pero una vez que ocurren, los primeros auxilios aplicados con rapidez son determinantes para reducir las consecuencias y en ocasiones salvar vidas. De vez en cuando nos encontramos en situaciones en las que tenemos que aplicarlos, la mayoría de las veces son leves (heridas, contusiones...) pero es posible, no se sabe lo que nos depara el futuro, que nos encontremos ante situaciones de vida o muerte donde los conocimientos sobre el tema pueden salvar nuestra propia vida o la de los demás y la sensación de impotencia por no poder actuar llegado el momento puede ser dramática.
Fragmento del artículo titulado: “La enseñanza de los primeros auxilios en el área de Educación Física. De Francisco José Castro Blanco, Profesor de Educación Física en el IES "Picos del Guadiana" de Huesa, Jaén”

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 84 - Mayo de 2005


Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 15 de febrero de 2011, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (4º A, B, C o D).

28 comentarios:

Anónimo dijo...

en esta lectura se nos habla de que los jovenes somos un grupo propenso a tener accidentes debido a diversas causas.Además los accidentes no solo ocurren por practicar deportes de riesgo o en las carreteras si no que también suceden incluso en casa, por ello debemos estar preparados para actuar en cualquier lugar.
También nos comenta lo que significa accidente para la OMS y nos conciencia de que aprender primeros auxilios es muy importante porque nunca se sabe si en el futuro nos encontraremos con un caso en el que haya que aplicarlos.
Alejandro Rodríguez Porto 4ºA
En mi opinión, la lectura me ha parecido muy concienciativa para el aprendizaje de los primeros auxilios.

Álvaro Rodríguez dijo...

En el texto se nos habla sobre diferentes aspectos. Para empezar se nos explica que con el aumento del nivel de vida desde el siglo pasado se ha reducido considerablemente la tasa de muerte infantil y, actualmente, los accidentes son la principal causa de fallecimientos entre los jóvenes.
Se nos explica también por que esto es así: desafío de las normas, autoafirmación, desajuste hormonal...; del mismo modo, la práctica de deportes también lleva consigo el riesgo de lesión.
No obstante, está en nuestras manos impedirlo porque, según la OMS, los accidentes son predecibles y se pueden impedir para evitar las fatales consecuencias que acarrean, tanto física como psicológicamente, ya sea para los propios afectados como para las personas cercanas a ellos.
En cualquier caso, una vez que se ha producido es imprescindible que sepamos actuar adecuadamente, ya que puede darse el caso, incluso, de que estén en nuestras manos vidas humanas.
OPINIÓN PERSONAL: estoy de acuerdo con los temas que se tratan a lo largo del texto y me parece muy adecuado para mostarle a todo tipo de personas para que, de esta forma, aprendan lo conveniente que puede ser saber como prevenir accidentes y aplicar los primeros auxilios en el caso de que ya se hayan producido.
Álvaro Rodríguez Abella, 4º A.

Marta Ovalle dijo...

Resumen:
Debido a los avances producidos en el siglo pasado, la mortalidad infantil se ha visto reducida. Esto conlleva que los accidentes se conviertan en la causa fundamental de muertes en adolescentes, los cuales se exponen más a ellos por diversos motivos, como pueden ser los desajustes hormonales de la edad o el demostrar su valentía. Asimismo los deportes de riesgo cada vez más practicados, el espíritu competitivo y los aparatos electrónicos que utilizamos en casa nos exponen a riesgos que pueden acabar en graves accidentes. Por este motivo es preciso que exista en la educación un espacio dedicado a la enseñanza de los primeros auxilios, pues ellos son capaces de reducir los daños producidos en los accidentes y, a veces, hasta de salvar vidas. La OMS afirma que la mayoría de los accidentes son previsibles, pero una vez ocurridos los PPAA pueden servir de gran ayuda.
Comentario personal:
En mi opinión los primeros auxilios deben ser aplicados siempre sabiendo los beneficios que en la persona que ha sufrido el accidente y en cierta parte para los familiares suponen. Para ello es necesario y de vital importancia la enseñanza de los mismos en el campo de la educación para que todas las personas sin diferencias de ningún tipo puedan emplearlos en caso de encontrase ante una situación de este estilo. En ocasiones las ambulancias tardan en llegar al lugar del accidente más de lo previsto y en el caso de las lesiones traumáticas los diez primeros minutos resultan clave para la persona que ha sufrido el accidente.Por eso, por ejemplo en este caso, la utilización de los primeros auxilios resulta esencial y si el impacto ha ocasionado un traumatismo craneal estos pueden incluso hasta salvar su vida.

Marta Ovalle Rodríguez, 4ºA.

Sofía Álvarez Bermejo dijo...

Es cierto, que actualmente la mortalidad infantil es casi inexistente, por lo que la mayor causa de muerte son los accidentes.
El grupo más propenso a ello son los adolescentes, ya que pretenden mostrar sus habilidades, en muchos casos no son verdaderamente conscientes del peligro, no tienen miedo... Todo esto da lugar a que se produzcan gran número de accidentes en personas de esta edad. Bien sea por deportes de riesgo en los que quizás no se tomen las medidas suficientes, o deportes normales pero que se produzcan sobreesfuerzos. Además de en el deporte, otros muchos accidentes son producidos en la vida cotidiana, bien por electrodomésticos caseros o en accidentes de tráfico.
Para evitarlos, es fundamental la prevención pero como esto la mayor parte de los adolescentes no lo tienen en cuenta, hay que estar preparados para saber reaccionar ante cualquier accidente.

La lectura me parece muy interesante y que tiene mucha razón, la gente de nuestra edad no solemos tener consciencia del peligro y los accidentes son frecuentes. Por ello, como bien dice, todos debemos saber reaccionar ante imprevistos de este tipo.

Sofía Álvarez Bermejo 4º A

Anónimo dijo...

En el principio del texto se puede observar que se nos habla de que el pasado siglo el nivel de vida ha aumentado y también ha habido muchos progresos en el campo de la medicina. Por lo que las causas de muerte normalmente suelen ser por enfermedades graves o accidentes.
El texto se centra principalmente en los accidentes que sufren los adolescentes. Como muy bien se dice en el texto los accidentes son provocados por el desajuste hormonal, desafiar las normas y búsqueda de los límites o la curiosidad en probar cosas nuevas, drogas, alcohol, etc.
Otro tipo de accidente de los que se habla en el texto son los accidentes en casa y se nos dice que tenemos que estar alerta para estar preparados para afrontarlos.
En la siguiente parte se nos mencionan las repercusiones de los accidentes como por ejemplo; reducción de la calidad de vida, incapacidades y muerte. Pero también pueden ser de tipo psicológico como las que sufren las familiares y conocidos de las personas accidentadas.
La OMS dice que los accidentes siempre pueden ser controlados y evitados, también menciona que los primeros auxilios normalmente se utilizan en casos leves, pero que en casos graves pueden ser determinantes para que esa persona sufre menos daños.

Opinión Personal: Para mi es un texto que nos conciencia de la importancia de evitar los accidentes y de que los primeros auxilios son muy importantes.

Carlos Fernández Rodríguez, 4ºB

Javier Carballo dijo...

Resumen:
Este texto nos dice que a lo largo de la historia la esperanza de vida ha ido aumentando y a su vez la mortalidad infantil ha descendido mucho debido a los avances médicos.
Tambien nos cuenta que el mayor porcentaje de mortalidad es causado por accidentes domesticos y automovilisticos, pero que en los adolescentes suelen ser causados por drogas y por deportes de riesgo que cada vez son mas practicados.
Además el texto nos habla acerca de las repercusiones que tienen estos accidentes tanto físicas como psicológicas en los accidentados y psicológicos en los familiares y amigos. Ante un accidente, la OMS ( Organización Mundial de la Salud) nos dice que es necesario realizar unos primero auxilio a la víctima para evitar su muerte o la agravacion del problema.

Comentario personal:
En mi opinión los primeros auxilios son muy necesarios siempre y cuando el que los realiza sepa muy bien lo que esta haciendo, ya que su mala aplición puede ser muy peligrosa para el accidentado. También creo que en los institutos y trabajos es preciso que se realicen cursos de primeros auxilios para que todo el mundo sepa como actuar ante situaciones de este tipo.

Francisco Javier Carballo Blanco
4º A

cristian garcia blanco dijo...

Este texto nos cuenta que el mayor número de muertos en nuestro país se debe a los accidentes de diversos aspectos como pueden ser : los accidentes de trafico, la hiperactividad de los jóvenes. Despues también nos cuenta que los accidentes también han aumentado en la actividad física por que las personas hacen mas deportes de riesgo. Nos cuenta que los accidentes conllevas unos gastos muy altos y psicológicos para las personas y que los accidentes son sucesos previsibles. Por ultimo nos cuenta la importancia que tienen los primeros auxilios y lo poco informados que están las personas.
OPINION:
Yo creo que el texto esta bien porque nos informa de los distinto tipos de accidentes que suceden y la importancia de los primeros auxilios que pueden llegar a salvar la vida en un futuro a alguna persona.

NOMBRE: Cristian García Blanco

Iria Serrano Medina, 4ºB dijo...

El texto trata de la importancia de los primeros auxilios, que son muy importantes en caso de cualquier accidente. Por diversas causas, hay mucha gente (en especial jóvenes) que son muy propersos a los accidentes, ya sean practicando deporte, de tráfico...etc, habiéndose convertido estos en una de las principales causas de mortalidad infantil y juvenil en nuestro país.
El texto dice también que los accidentes en la mayoría de los casos son predecibles y por tanto evitables; y que los primeros auxilios en algunos casos pueden ser determinantes y pueden impedir la aparición de secuelas graves en caso de accidente.

Yo creo que es muy importante saber lo básico a cerca de los primeros auxilios, porque nunca sabes si lo vas a necesitar algún día o no. Además, pienso que hay que tener cuidado para evitar toda clase de accidentes.

Anónimo dijo...

Este texto nos cuenta que los accidentes se han convertido en la primera causa de mortalidad entre los adolescentes y que normalmente son devidos a la hiperactividad propia de su edad, debida a la hiperactividad propia de su edad, debida al desajuste hormonal o muchas veces por intentar demostrar que se es muy valiente, y tambien por intentar forzarse demasiado en a lgunos deportes que cada vez son mas arriesgados.
Ademas los accidentes pueden tener tambien caracter psicologico para los amigos o familiares de la persona acidentada.
Opinion:
Creo que el texto esta bien porque nos dice lo que esta pasando y nos avisa de que si vemos que un deporte es demasiado peligroso no intentemos practicarlo y que muchas veces nos vemos envueltos en situaciones peligrosas por hacer mucho el tonto.
Alberto Viñambres Castro 4ªA

Anónimo dijo...

La lectura se basa en los accidentes ocurrentes hoy en día y su repercusión. Debido al avance de la medicina la mortalidad infantil ha disminuido en estos últimos años, por lo que los accidentes son las principales causas de muerte en adolescentes(accidentes de tráfico, drogas, ahogos en pantanos...). Digamos que estos percances son debidos al gusto por desafiar las normas, la curiosidad, etc. (rebeldía) que se deben a un ajuste hormonal propio de la pubertad. Por otra parte el hecho de realizar ejercicio físico conlleva un riesgo inherente
derivado del movimiento. Los deportes de aventura , muy arriesgados, pueden desembocar en lesiones graves. Por ello debemos estar preparados para intervenir en cualquier tipo de accidente que haya ocurrido por la frecuencia y sus consecuencias. Los accidentes , desgraciadamente, afectan tanto física(lesiones) como psicológicamente(familiares de las víctimas), además de la subida del gastao sanitario por el elevado número de catástrofes. Por ello los primeros auxilios deben ser enseñados en la enseñanza actualemente para saber como actuar en cualquier caso de accidente.La OMS (organización mundial de la salud) define accidente como un suceso previsible, esto quiere decir los accidentes podrían haber sido controlados con medios de prevención, por ello se llevan a cabo los primeros auxilios para reducir consecuencias, salvar vidas, etc. Por ello debemos aprender desde ahora a enfrentarnos a cualquier tipo de accidente , desde una herida insignificante hasta un accidente en la que nuestra vida y la de los demás pueda estar en peligro.
María García de Lorenzo.
Nº8.
4ºB.

Anónimo dijo...

En mi opinión, esta lectura ha sdo de gran ayuda para aquella gente que se encuentre en una situación similar en torno a un accidente, me ha parecido bastante interesante que se intente enseñar la forma en la que se ralizan los primeros auxilios en los colegios, institutos, etc .
María Gracía de Lorenzo
Nº8
4ºB

Anónimo dijo...

Ya que la calidad de vida actual, y los avances en la medicina, la mortalidad infantil ha disminuido y ha aumentado la esperanza de vida, por lo que la mayor parte de muerte en personas jóvenes se debe a los accidentes. Los motivos son muchos, como el gusto por desafiar las normas y buscar los límites, la curiosidad… no prevén las consecuencias, lo que hace que el peligro sea mayor y corran riesgos innecesarios. No son esos todos los motivos, también hay que tener en cuenta el peligro del tráfico y de los propios electrodomésticos en una casa, las actividades físicas y el deporte también son situaciones en las que pueden sufrir un accidente.
Los accidentes no son solo físicos como se piensa, sino que también pueden ser psíquicos, afectando no solo al que sufre el accidente sino que también a las personas más cercanas emocionalmente a este.
La OMS afirma que un accidente es un suceso previsible y que la mayoría ocurren por factores que podrían haber sido controlados con medidas de prevención, las cuales hay que tener en cuenta. Los primeros auxilios, aplicados adecuadamente son determinantes para reducir las consecuencias de un accidente.
Habitualmente nos encontramos en situaciones en las cuales tenemos que aplicar los primeros auxilios, pero puede que llegue el momento que los tengamos que utilizar en un caso más serio, donde los conocimientos adecuados puedan salvar una vida.

Es una lectura muy interesante y que es cierta al cien por cien, ya que a lo largo de nuestro proceso educativo nos enseñan muchas cosas, pero pocas veces primeros auxilios, y con ellos podemos ayudar a una persona herida, ya sea levemente o de gravedad.

Resumen y comentario de la lectura.
Marina Rodríguez de Paz, 4ºA

Daniel Núñez García 4ºD dijo...

Divido al aumento de nivel de vida en el siglo pasado, los accidentes se han convertido en la principal causa de muerte de los adolescentes, debido a si hiperactividad, al desajuste hormonal... Los deportes de aventura y de riesgo son cada vez los más practicados, esto unido al espíritu de competitividad provoca accidentes y lesiones. La OMS define accidente como un suceso previsible y es que la mayoría de los accidentes ocurren por sucesos que podían haberse evitado.

Anónimo dijo...

Laura López Méndez Nº17 4ºB


En este texto se hablan de distintos aspectos. Se nos explica que con el aumento del nivel de vida se ha reducido la tasa de muerte infantil y que los accidentes son la principal causa de la muerte entre los jóvenes.También expica porque: desafío de las normas,autoafirmación, desajuste hormonal... tambien la práctica de deporte lleva consigo el riesgo. Esta en nuestras manos impedirlo.Los accidentes son predecibles y se pueden impedir para evitar las consecuencias tanto fisicas como psicológicamente. Una vez que ya se ha producido es imprescindible que sepamos actuar.

Estoy de acuerdo con los temas que se tratan ya que no esta mal saber los primeros auxilios.

Anónimo dijo...

PRIMEROS AUXILIOS :
La primera causa de mortalidad entre los adolescentes son los accidentes.
Los alumnos son un grupo de riesgo propenso a los accidentes y al no prever las consecuencias de sus acciones esto hace que asuman riesgos innecesarios.
La práctica del ejercicio también conlleva un riesgo y debemos estar preparados para intervenir ante cualquier accidente.
Un accidente puede repercutir tanto en el plano físico como psíquico y el gasto sanitario es cada vez más elevado en este ámbito.
La OMS define accidente como un suceso previsible ya que la mayor parte se podían haber evitado con medidas de prevención pero cuando suceden, los primeros auxilios aplicados con rapidez pueden salvar vidas.
Alba Panadeiros Pérez 4ºD

Anónimo dijo...

Elena Vuelta Ramos 4º B
Con este texto se nos pretende informar de la gran cantidad de accidentes que sufrimos los adolescentes, ya que los accidentes son la principal causa de mortalidad infantil en la actualidad, y las causas de porque sufrimos tantos, causas como accidentes de tráfico, deportivas, o simplemente causadas por la hiperactividad y la curiosidad de desafiar los límites, y dice, que como bien somos un grupo propenso a padecerlos, tendriamos que estar preparados en caso de accidente con conocimientos básicos de primeros auxilios, y que es un aspecto muy a tener en cuenta en la asignatura de educación física, ya que no sabemos cuando podriamos socorrer a un accidentado, incluso a veces salvarle la vida a alguién

En mi opinion, la idea de considerar el aprendizaje de nociones básicas de primeros auxilios como un aspecto fundamental de la materia de educación física me parece estupendo, es algo debemos saber, porque pude que de esto dependa la vida de alguien en algín momento o incluso la tuya, y como bien dice los accidentes cada vez son más numerosos, por esto deberiamos solventarlos aprendiendo todos las bases de los primeros auxilios.

Anónimo dijo...

Cristina Merayo Fernández 4ºB

La lectura habla de los accidentes y su repercusión.
Los jovenes sufren constantemente accidentes a causa de varios motivos:a la hiperacitividad por la edad en la que se encuentran, el gusto por desafiar las normas y llegar a los limites que en ocasiones conlleva meterse en situaciones peligrosas, y por otro lado el risgo que conlleva realizar ejercicio fisico.
Un accidente puede repercutir tanto fisicamente como psiquicamente y esto no solo afecta al herido si no a su familia y allegados.

Pedro Rivas Cerecedo dijo...

El texto nos habla de la importancia de saber de primeros auxilios, ya que como adolescentes somos un grupo de riesgo debido a que tenemos mucha actividad diaria en la que podemos sufrir cualquier accidente y hay que saber reaccionar para prevenir males mayores. También dice que los accidentes no sólo repercuten fisicamente, si no que derivan en problemas psíquicos ya sea de la persona que sufre el accidente como de sus familiares.

En mi opinión, el texto lleva toda la razón, ya que es más facil sufrir un accidente a una edad temprana, debido a la hiperactividad que tenemos, que a edades más adultas, donde adoptamos una vida más sedentaria y asumimos menos riesgos. Y como estos accidentes están a la orden del día debemos saber como reaccionar ante ellos y si es posible ayudar al herido o a nosotros mismos para que no sufra una lesión mayor.

Anónimo dijo...

En el texto se nos habla sobre diferentes aspectos. 1º se nos explica que con el aumento del nivel de vida desde el pasado siglo se ha reducido mucho la tasa de muerte infantil y, actualmente, los accidentes son la principal causa de fallecimientos entre los jóvenes.
También se explica por que esto es así: desafío de las normas, autoafirmación, desajuste hormonal, etc; del mismo modo, la práctica de deportes también lleva consigo el riesgo de lesión.
No obstante, está en nuestras manos impedirlo porque, según la OMS, los accidentes son predecibles y se pueden impedir para evitar las fatales consecuencias que acarrean, tanto física como psicológicamente, ya sea para los propios afectados como para las personas cercanas a ellos.
En cualquier caso, una vez que se ha producido es imprescindible que sepamos actuar adecuadamente, ya que puede darse el caso, incluso, de que estén en nuestras manos vidas humanas.
Para mi es un texto que nos conciencia de la importancia de evitar los accidentes y de que los primeros auxilios son muy importantes.
Alejandro Redondo Álvarez 4ºA

Anónimo dijo...

david vila periañez 4ºD

Este texto nos cuenta que el mayor número de muertos en nuestro país se debe a los accidentes de diversos tipos como pueden ser los accidentes de trafico, la hiperactividad de los jóvenes. Despues también nos cuenta que los accidentes han aumentado en la actividad física por que las personas hacen mas deportes de riesgo. Nos cuenta que conllevan unos gastos muy altos y psicológicos para las personas y que los accidentes son sucesos previsibles. Por ultimo nos cuenta la importancia que tienen los primeros auxilios y lo poco informados que están las personas.

Anónimo dijo...

Desde el siglo pasado los avances en la sanidad han sido muy importantes para determinar la vida de una persona, por lo que ha disminuido la mortalidad en personas jóvenes y sanas, asimismo, a aumentado la calidad de vida, pero los jóvenes siguen estando expuestos accidentes producidos por riesgos innecesarios debido a un desajuste hormonal y el gusto por desafiar las normas y los límites.

Un accidente puede repercutir gravemente en la vida de una persona, y tambien a los de su entorno social y familiar, de manera psicológica.

La única manera de evitar estos males o disminuir su efecto, son los primero auxilios, aplicados bien y rápidamente, se puede ayudar severamente a la persona que lo necesite

Opinion personal:
En mi opinión, todo el mundo debería saber lo básico de primero auxilios, porque en un momento determinado podría hacerle falta

Jonathan Coedo 4ºA

Natalia dijo...

Natalia Rodríguez de Castro 4ºA.
RESUMEN:
En el texto se nos informa de distintos aspectos de los accidentes y de la necesidad de tener conocimientos para reccionar ante cualquier imprevisto. Uno de los aspectos que comenta es que la mortalidad infantil ha dismunuido mucho desde el siglo pasada pero ahora lo que provoca las muertes entre los jóvenes son los accidentes que en la mayoría de las veces se deben a: la hiperactividad propia de su edad, debida al desajuste hormonal, el gusto por desafiar las normas y buscar los límitesla curiosidad, que en ocasiones conlleva meterse de lleno en situaciones peligrosas, consumir drogas...practicar deportes también puede provocar lesiones por el hecho de esforzarnos mucho para ser siempre los mejores, todo estos acontecimientos y situaciones nos hacen tener la necesidad de aprender las nociones básicas para asistir a una persona o in cluso salvar su vida.
La OMS dice que los accidentes son previsible pero después de suceder los primeros auxilios son muy importantes y de gran ayuda.
OPINIÓN PERSONAL:
Estoy de acuerdo con los temas que trata el texto y creo que son muy adecuados y sirven para concienciarnos de la necesidad de tener nociones básicas de los primeros auxilios.

ferrodri dijo...

Este texto trata el tema de los accidentes de trafico,etc.Asi como la definición de accidente según la OMS.Los accidentes sufridos por los jóvenes y como auxiliar es algo importante de conseguir.Estoy de acuerdo en lo contado en esta lectura. Rodrigo García Álvarez 4ºB

Celia García Rodríguez 4ºB dijo...

Resumen:
El aumento del nivel de vida y el avance de la medicina a hecho descender la mortalidad infantil. Actualmente, la primera causa de mortalidad juvenil son accidentes de tráfico, ahogados en pantanos, lesionados por diferentes tipos de caídas… Los jóvenes son un grupo propenso a los accidentes, ya sea por el desajuste hormonal, la curiosidad, la hiperactividad, por desafiar las normas y buscar los límites, etc., lo que les lleva a situaciones peligrosas y a asumir riesgos innecesarios. El practicar ejercicio conlleva un riesgo, (la exigencia de la competición, buscar el máximo…). En este campo proliferan los deportes de riesgo. Las consecuencias repercuten física y psíquicamente, además también afectan a la familia. La OMS define un accidente como un suceso evitable, es decir, considera que la mayoría de los accidentes se pueden controlar con medidas de protección, los PPAA, los cuales pueden ayudar a salvar vidas.
Comentario:
Creo que los primeros auxilios deberían enseñárnoslos desde pequeños, para así, en caso de que sea necesaria su utilización, poder llevarlos a cabo de manera rápida y eficaz. Además, creo que el hecho de que los jóvenes sepan aplicar los PPAA es de gran importancia, ya que como se menciona en el texto, los jóvenes somos propensos a los accidentes.

Anónimo dijo...

RESUMEN:
El texto habla sobre lo importante que son los primeros auxilios.
También habla sobre que los jóvenes son más propensos a los accidentes,convirtiendo esto en la principal causa de la mortalidad infantil y juvenil.
Este texto relata que también la mayoriua de ellos son predecibles y asimismo evitables, mediante los primeros auxilos conseguimos ayudar al accidentado, esta ayuda en algún caso puede ser determinante para su vida o para que no aparezcan secuelas graves

COMENTARIO:
Creo que es fundamental tener todos los conocimientos sobre primeros auxilos ya que puedes tener que utilizarlos en cualquier momento.

PABLO BERMÚDEZ PÉREZ 4ºA

Carmen Álvarez Igón dijo...

Resumen:
Con el paso de los años, las principales causas de muerte cambian por varios factores, uno de ellos es el aumento de la calidad de vida (mejoras en la sanidad, medicinas etc…). Por eso, actualmente, la principal causa de muerte en adolescentes son los accidentes.
Los alumnos adolescentes, son más propensos a los accidentes que otros tipos de personas, esto es debido a muchas causas como por ejemplo desajustes hormonales, desafío de las normas o consumo de drogas. En el aspecto físico el riesgo aumenta, ya que la práctica de deportes de riesgo entre adolescentes es numerosa y puede dar lugar a accidentes o lesiones. En cualquier caso debemos estar preparados para intervenir en un accidente.
Un accidente puede acarrear consecuencias físicas (Incapacidades en el individuo, reducir la calidad de vida o incluso la muerte) o psicológicas (Daños a familiares, amigos, persona que sufre el accidente…).
Por tanto saber manejar la situación en caso de accidente es algo muy importante y por ello debe de estar presente en la trayectoria educativa de cualquier alumno.
La OMS (Organización mundial de la salud) define accidente como un suceso previsible y es que cuando ocurre un accidente podría haber sido evitado en la mayoría de los casos con las medidas de prevención adecuadas las cuales hay que tener en cuenta y fomentar , pero si el accidente ocurre irremediablemente debemos aplicar los primeros auxilios que aunque generalmente los apliquemos para accidentes leves cotidianos, en ocasiones en situaciones graves, aplicados correctamente pueden salvar una vida.

Comentario personal :
En mi opinión los accidentes son un riesgo al que todos estamos expuestos diariamente y en especial los adolescentes ya que son más propensos a sufrirlos que otras personas y por eso deberían educarles para saber como actuar en estos casos y poder aplicar los primeros auxilios y la ayuda que fuera necesaria en caso de accidente.

Anónimo dijo...

Resumen: Gracias al avance de la medicina a disminuido la mortalidad infantil, de modo que las muertes de los adolescentes son mas frecuentes en accidentes de tráfico, deportes de riesgo, drogas, etc. Debido a esto tenemos que estar preparados para intervenir en cualquier tipo de situación.
Los accidentes no solo te producen problemas físicos sino que tambien psicologicos, a ti y a las personas que te rodean.
Para ayudar a que esos accidentes tengan menor repercusión física es importante el conocimiento sobre los primeros auxilios ya que asi tendras la posibilidad de evitar situaciones dramáticas.

Opinión personal: Opino que debido a los riesgos ineccesarios que corren los adolescentes, tener una mínima nocion sobre primeros auxilios puede ayudar a salvar una vida.

Nidia Casado Jiménez 4ºA

Anónimo dijo...

El nivel de vida en el siglo pasado aumento , la mortalidad infantil ha disminuido y los accidentes se han convertido en la primera causa de mortalidad entre los adolescentes.Los jóvenes actúan de maneras peligrosas de tal manera que luego no saben como reaccionar.
La impaciencia de los jóvenes también es positiva por el ejercicio físico.
Nunca sabremos lo que nos deparará el futuro , por eso debemos saber como reaccionar ante cualquier situación de peligro , físico o psíquico .
En mi opinión creo que si es necesario saber como reaccionar ante cualquier situación de peligro y esta bien aprender los primeros auxilios , ya que es algo muy útil

MIRIAM MERAYO NOVOA 4ºD