Nuevas tendencias deportivas: Deportes de Sliz
Kiko León Guzmán y Manuel Parra Boyero
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 30 - Febrero de 2001
¿Qué son?
Denominación
El trabajo que venimos desarrollando en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España), ha tratado desde su origen de contextualizar y dar conexión, a una serie de modalidades deportivas, o actividades motrices, con grandes nexos de unión y caracterizadas todas ellas porque existe el deslizamiento y se obtienen "sensaciones" gratificantes con su práctica.
Es difícil "hacer ciencia" hablando de "sensaciones", cuando éstas son difícilmente objetivables y evaluables, pero es innegable su existencia y, en casos como el que nos ocupa, llegan a ser el pilar fundamental de su creación y desarrollo.
Con el objeto de definir qué modalidades podrían considerarse LIZ y cuáles no, y con la idea de agruparlas bajo una denominación suficientemente adecuada, tanto desde la vertiente lingüística como contemplando una visión comercial o de "marketing", se estudió la terminología y clasificaciones de los deportes actuales.
Así pues, se revisaron las denominaciones empleadas en otros países para los deportes de estas características, encontrando las siguientes:
• Nuevos deportes. Atendiendo a su carácter innovador, diferencial y alternativo.
• Deportes de aventura. Por su búsqueda de incertidumbre y riesgo, en contra de lo que el deporte busca que es reducir sistemáticamente la incertidumbre domesticando el espacio de juego.
• Deportes tecno/ecológicos. Por la simbiosis entre la naturaleza y la tecnología. Nos permite desplazarnos en todas las superficies terrestres. Ha mejorado la calidad de su ejecución, de la práctica, su seguridad, su estética y su vistosidad. Podemos nadar, elevarnos, deslizarnos, etc.
• Deportes en libertad. Mínima sujeción a normas reglamentarias, ínfima institucionalización, inexistencia de federaciones y amplias posibilidades de práctica en el medio natural.
• Deportes californianos. Indicando el origen geográfico y cultural, así como su peculiar estilo.
• Deporte salvaje. Por su carácter natural, abierto, libertario, incierto en su práctica, carente de reglamento, de institucionalización, de espacio fijo y de horario.
• Deportes extremos. Por su búsqueda de sensaciones límites, de buscar siempre el más difícil.
• Actividades de reto en la naturaleza. Por la capacidad que tienen para luchar cada vez más con uno mismo o contra la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse. Por la sensación de armonía que procura al deportista el control perfecto de su vehículo, utilizando las energías de la naturaleza como forma de propulsión. El deslizamiento es la actividad básica de estos deportes.
• Deportes Fun. Por su carácter divertido. Fun significa diversión, en estos deportes la diversión aparece siempre vinculada.
• Outdoor adventure recreation. Tienen lugar en un ambiente natural, mediante actividades que suponen retos tanto desde el punto de vista emocional como físico, y que utilizan situaciones de riesgo aparente o real cuya culminación, a menudo incierta, puede ser influenciada por las acciones del participante y por las circunstancias.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura. Por sus posibilidades en el turismo y la recreación.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre. Por sus posibilidades de unir emoción y sensación y realizarse preferiblemente al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza. Por ser actividades que pertenecen a otra época, con concepciones físico recreativas diferentes al deporte, sin necesidad de reglas, ni institucionalización, que varían en la motivación de los que las practican, en las condiciones de su práctica, en los fines que se persiguen y en el medio utilizado para su desarrollo siempre pleno de incertidumbre y por tanto de aventura.
• Actividades en la naturaleza. Porque el lugar idóneo de realización de las mismas es la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares (Ascaso, J. y otros 1996). Aludiendo a su utilización en el curriculum. Por ser un medio para conseguir objetivos educativos.
• Actividades deportivas en el medio natural. Por considerar que el deporte engloba a actividades físicas no competitivas y exentas de reglas y que el medio natural es más concreto que naturaleza. Funollet, F. (1995)
• Deportes adaptados al medio natural urbano. (Gómez Encinas) Son deportes y actividades que siendo de "Naturaleza" se practican y desarrollan en la "urbe"; nacen de la necesidad de acercar al ciudadano deportes que son específicos del medio natural, y que por necesidades de evolución, o simplemente por el ánimo de difundirlos y potenciarlos se adaptan modificando las reglas y su escenario de juego, lo que en muchos casos da lugar a otro nuevo deporte.
Ya dentro de las denominaciones más populares, destacan dos:
“Extreme sports": De origen estadounidense e identificados en ocasiones con una "X" de mayor tamaño al inicio de la palabra (Xtreme Sports), esta denominación agrupa a la mayoría de las disciplinas contempladas en el estudio, si bien incluye otras ajenas a la concepción aquí planteada. El catedrático Jesús Castañón Rodríguez (2000), en su página web (http://www.idiomaydeporte.com/) se refiere en su "Glosario del Deporte Extremo" como de imprecisa clarificación, por responder ésta a necesidades comerciales, al no estar todas las disciplinas organizadas en federaciones, como en el deporte moderno y crearse constantemente nuevas fórmulas deportivas.
Si bien todas las modalidades que recogen tal denominación aportan suficientes "Sensaciones" con su práctica, éstas se justifican más por la consecución de un éxito tras enfrentarse ante un reto, ante una actividad arriesgada (autoafirmación), que a las recibidas por la propia práctica deportiva en sí.
En los últimos años, en Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda y países nórdicos europeos, han surgido nuevas disciplinas de riesgo y aventura para vivir emociones al límite en espacios naturales y urbanos (Castañón Rodríguez, J. 2000, www.idiomaydeporte.com)
Glisse sports: De origen francés, esta denominación aparece indisolublemente unida a la feria deportiva conocida como "Glissexpo" que se celebra en Francia anualmente y que se encuentra por su decimocuarta edición, en la que se reúnen profesionales y practicantes de estas modalidades deportivas sin que, hasta el momento, hayamos localizado documentación clarificadora en torno al término descrito.
Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 18 de abril de 2011, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (4º A, B, C o D).
24 comentarios:
CRISTINA MERAYO FERNÁNDEZ 4ºB
El texto aborda el tema de los deportes de Sliz, que son deportes caracterizados porque existe deslizamiento y se obtienen sensaciones agradables con su práctica.
En otros países estos deportes tiene varias denominaciones:
-Nuevos deportes.
-Deportes de aventura.
-Deportes tecno-ecológicos.
-Deportes en libertad.
-Deportes californianos.
-Deporte salvaje.
-Deportes extremos.
-Actividades de reto en la naturaleza.
-Actividades deslizantes de aventura.
-Etc ...
Todos estos deportes tienen en común la satisfacción y gratitud que le producen al usuario que los practica y que en ellos existe deslizamiento.
Opinion:
Me parecen una serie de actividades muy divertidas que se pueden practicar al aire libre sin ningún problema y con todo tipo de personas y además son muy divertidas y entretenidas.
La entrada habla sobre los deportes Sliz, que se llaman así debido a que en ellos de produce desplazamiento y que son divertidos de jugar o practicar.
En otros paises a estos deportes u otros parecidos se les llama de diferente manera:
- Nuevos deportes
- Deportes de aventura
- Deportes tecno-ecologicos
- Deportes en libertad.
- Deportes californianos.
- Deporte salvaje.
- Deportes extremos.
- Actividades de reto en la naturaleza.
- Actividades deslizantes de aventura.
- Deportes fun (divertidos)
- Outdoor adventure recreation
- Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
- Actividades de emoción y aventura al aire libre
- Actividades físicas de aventura en la naturaleza
- Actividades en la naturaleza.
- Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares
- Etc...
Estos deportes no tienen mucha organizacion, federaciones ni en muchos casos reglas definidas pero tienen en comun la satisfacion que produce al usuario el realizarlos.
Opinion:
Estos deportes me parecen que estan bien para pasar un rato divertido con tus amigos pero son mas bien juegos que deportes aunque se haga ejercicio al realizarlos.
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España), ha tratado de contextualizar y dar conexión, a una serie de modalidades deportivas, Con el objeto de definir qué modalidades podrían considerarse LIZ y cuáles no, y con la idea de agruparlas bajo una denominación suficientemente, encontrando las siguientes:
• Nuevos deportes
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad
• Deportes californianos
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse.
• Deportes Fun
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza
• Actividades en la naturaleza. Porque el lugar idóneo de realización de las mismas es la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares
• Actividades deportivas en el medio natural
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
• Extreme Sports y Glisse sports.
Comentario:
Se intenta clasificar todos aquellos deportes que no están federados y se basan en la búsqueda de incertidumbre, riesgo, sensaciones límites, contacto con la naturaleza, divertidas… y ninguna sujeción a normas reglamentarias.
Los expertos de la Facultad de Ciencias del deporte de Extremadura han intentado dar nombre a una serie de deportes modalidades clasificadas todas ellas por las sensaciones que provocan en su práctica y porque en todas ellas se produce un deslizamiento.
• Nuevos deportes:
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos. Indicando el origen geográfico y cultural, así como su peculiar estilo.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos. Por su búsqueda de sensaciones límites, de buscar siempre el más difícil.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse. Por la sensación de armonía que procura al deportista el control perfecto de su vehículo, utilizando las energías de la naturaleza como forma de propulsión. El deslizamiento es la actividad básica de estos deportes.
• Deportes Fun. Por su carácter divertido.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano.son deportes que aunque su principal medio de ejecución sea la naturaleza se han adapdtado al medio y tambien son practicados en el medio urbano.
Opinión personal: Todos estos son deportes muy interesantes y causan sensaciones diferentes e inigualables me parece muy bien que todos estos deportes no tan comunes se den a conocer. Como bien dicen los expertos estos deportes son difíciles de clasificar debido a que todos ellos causan sensaciones distintas, que son abstractas y la mayoría de ellos carecen de normas.
Silvia Arias Delgado. 4ºA
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura ha tratado de contextualizar y unir una serie de distintas modalidades deportivas o actividades motrices con grandes parecido entre ellas, todas caracterizadas por el deslizamiento y la obtención de "sensaciones" agradables con su realización.
Con el fin de definir qué modalidades podrían considerarse LIZ y que modalidades no, a la vez de la idea de agruparlas bajo una denominación adecuada, en todos los sentidos, se estudió terminología y clasificaciones de los deportes actuales.
Hasta el momento se han hecho las siguientes denominaciones:
• Nuevos deportes.
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes de libertad.
• Deportes californianos.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades deslizantes de aventura.
• Deportes fun.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
Dentro de las denominaciones populares destacan dos: Extreme sports y Glisse sports, una de origen estadounidense y otro de origen francés.
Personalmente, me parece muy bien que hayan hecho esta clasificación de estos deportes que actualmente se están dando a conocer poco a poco. Me parecen deportes muy interesantes y que me gustaría conocer más.
Marina Rodríguez de Paz, 4º A.
Laura lópez méndez Nº17 4B
Los expertos de la Facultad de Ciencias del deporte de Extremadura han intentado dar nombre a una serie de deportes clasificadas todas ellas por las sensaciones que provocan en su práctica y porque en todas ellas se produce un deslizamiento.
• Nuevos deportes:
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos. Indicando el origen geográfico y cultural, así como su peculiar estilo.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos. Por su búsqueda de sensaciones límites, de buscar siempre el más difícil.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. .
Deportes Glisse. Por la sensación de armonía que procura al deportista el control perfecto de su vehículo, utilizando las energías de la naturaleza como forma de propulsión. .
El deslizamiento es la actividad básica de estos deportes.
• Deportes Fun. Por su carácter divertido.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano:son deportes que aunque su principal medio de ejecución sea la naturaleza se han adapdtado al medio y tambien son practicados en el medio urbano.
Opinión personal: Todos estos son deportes muy interesantes y causan sensaciones diferentes . Me parece muy bien que todos estos deportes no tan comunes se den a conocer. Como dicen los expertos estos deportes son difíciles de clasificar debido a que todos ellos causan sensaciones distintas, que son abstractas y la mayoría de ellos carecen de normas.
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura habla sobre los deportes que podrian considerarse LIZ,en los cuales se obtienen sensacion gratificantes con se práctica y porque existe deslizamiento. Se estudió la terminología y clasificacion de los deportes actuales, encontrando los siguientes:
• Nuevos deportes
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes californianos.
• Deportes en libertad.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse.
• Deportes Fun. Por su carácter divertido.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares
• Actividades deportivas en el medio natural.
•Deportes adaptados al medio natural urbano.
•etc..
Dentro de las denominaciones más populares destacan dos:
•Extreme sports
•Glisse sports
Opinión Personal: En mi opinión me parecen unos deportes bastante divertidos para pasar un buen rato,pero creo que se les consideraría mejor juegos que deportes. La manera de clasificarlos es buena para tener una mejor noción de ellos, ya que apenas se habla de este tipo de deportes.
Resumen:
La Facutad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España) está intentando agrupar a una serie de deportes, todos ellos caracterizados por haber deslizamiento y por el bienestar que su práctica produce. Las sensaciones que estas actividades provocan son indescriptibles pero está claro que existen y que el sentimiento de estas emociones es el motivo fundamental para la realización de estos deportes.
Para poder definir las distintas clasificaciones que se pueden realizar dentro de los llamados Deportes de Sliz se investigó qué nombres se le ponían a los deporten de estas características en diversos países. Los grupos en los que podían dividirse fueron los siguientes:
Deportes de aventura: en los que se busca el riesgo.
Deportes tecno/ecológicos: nos permiten desplazarnos en todas las superficies terrestres.
Deportes en libertad: llamados así por la ausencia de normas, federaciones, institucionalidad…
Deportes californianos: se presta especial atención al origen y con ellos se adquiere mayor personalidad y estilo.
Deporte salvaje: igual que los deportes en libertad, carecen de normas, horarios, espacio fijo…Además, se realizan en un ambiente natural.
Deportes extremos: se busca siempre lo más difícil para así poder alcanzar sensaciones límites.
Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse: deslizar es básico en este tipo de actividades. Sensación de armonía.
Deportes Fun: la búsqueda de diversión es el objetivo principal.
Outdoor adventure recreation: son actividades que implican retos, realizadas en el medio natural.
Actividades de emoción y aventura al aire libre.
Actividades físicas de aventura en la naturaleza : estas pertenecen a otra época y pueden variar mucho dependiendo del fin que se persiga, del ambiente en el que se practiquen,etc.
Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares: su propósito está dentro del ambiente educativo.
Deportes adaptados al medio natural urbano: son aquellos que siendo deportes de la naturaleza de han ido adaptando para ser practicados en el medio urbano. Algunas veces se da lugar a un nuevo deporte. Dentro de este grupo se pueden realizar a su vez dos subdivisiones: los “Extreme sports"(con los que se consigue la sensación de éxito al ver realizado un reto) y los “Glisse sports” (que se encuentran unidos a una feria realizada en Francia en la que se reúnen expertos de estas modalidades deportivas).
...
Comentario personal: Lo que más me ha llamado la atención es la enorme clasificación que se puede realizar en cuanto a los Deporte de Sliz, pero que en todos los grupos el obtetivo principal es la búsqueda de nuevas impresiones. La práctica de deportes en general nos ayuda a liberarnos de las situaciones de estrés que en la vida cotidiana muchas veces estamos sometidos, además del beneficio para nuestra salud que ellos conllevan. No obstante, también en estos deportes se presta mayor atención a la búsqueda de diversión que a la exigencia por alcanzar un buen resultado. Me gustaría practicar alguna de estas actividades para poder conocer otros estilos, sentir nuevas sensaciones y en definitiva pasar un buen rato.
Marta Ovalle Rodríguez, 4ºA.
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España), ha tratado de contextualizar y dar conexión a una serie de modalidades deportivas o actividades motrices, con grandes nexos de unión y caracterizadas todas ellas porque existe el deslizamiento y se obtienen "sensaciones" con su práctica.
Con el objeto de definir qué modalidades podrían considerarse LIZ y cuáles no, y con la idea de agruparlas bajo una denominación adecuada, se estudió la terminología y clasificaciones de los deportes actuales.
Denominaciones empleadas en otros países para los deportes:
• Nuevos deportes.
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura.
• Deportes Fun.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
Dentro de las denominaciones más populares, destacan dos: Extreme sports y Glisse Sports.
En mi opinión, esta clasificación de deportes que han dado a conocer me parecen interesantes y divertidos.
Tania Fernandes Blanco 4ºA
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura está agrupando distintos deportes que podrían considerarse LIZ caracterizados por haber un desplazamiento y por las sensaciones tan gratificantes que estos producen. Estos deportes puden clasificarse por su terminología y por clasificacion de los deportes actuales de diferentes maneras:
• Nuevos deportes. Atendiendo a su carácter innovador, diferencial y alternativo.
• Deportes de aventura. Por su búsqueda de incertidumbre y riesgo.
• Deportes tecno/ecológicos. Por la simbiosis entre la naturaleza y la tecnología.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos. Indicando el origen geográfico y cultural, así como su peculiar estilo.
• Deporte salvaje. Por su carácter natural, abierto, libertario, incierto en su práctica, carente de reglamento, de institucionalización, de espacio fijo y de horario.
• Deportes extremos. Por su búsqueda de sensaciones límites, de buscar siempre el más difícil.
• Actividades de reto en la naturaleza. Por la capacidad que tienen para luchar cada vez más con uno mismo o contra la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura.
• Deportes Fun. Por su carácter divertido.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
Otra calasificación muy común es:
·Extreme sports: De origen estadounidense, estos deportes agrupan a la mayoría de las disciplinas contempladas en el estudio.
·Glisse sports: De origen francés, está relacionada con una feria que se practica en Francia.
Opinión personal:
En mi opinión estos deportes tienen que ser muy ineteresantes y divertidos de practicar. Esta clasificanción es muy completa y distintiva para agrupar a todos los deportes especificados, tienen que ser muy interesantes y gratificantes.
Natalia Rodríguez de Castro 4º A
En la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura se está tratando de agrupar a una serie de actividades motrices y deortivas caracterizadas por la existencia del deslizamiento y por la obtención de "sensaciones" gratificantes, los denominados Deportes de Sliz. No obstante, esto resulta difífil, pues es complicado valorar de forma objetiva las sensaciones.
En los diferentes países existen numerosas denominaciones para los deportes de estas características,algunas de ellas serían los deportes de aventura, los deportes tecno/ecológicos, los deportes californianos, los deportes Fun, etc.
Dentro de las denominaciones populares destacan dos: los Xtreme Sports, que agrupa a la mayoría de las disciplinas contempladas en el estudio y donde observamos que las "sensaciones" se obtienen por la consecución de un éxito tras enfrentarse a un reto ante una actividad arriesgada (autoafirmación); y los Glisse Sports, de origen en una feria deportiva celebrada en Francia, la "Glissexpo", pero de la que todavía no se ha localizado documentación que clarifique el término descrito.
Opinión personal:
Yo creo que se trata de un tipo de deportes muy entretenido y apasionante y me ha sorprendido la gran cantidad de denominaciones que existen para estos deportes. Me parece, del mismo modo, muy adecuado que desde la Universidad de Extremadura se intente encontrar una definición correcta y precisa para ellos.
Álvaro Rodrgíguez Abella, 4º A ESO.
RESUMEN:
El texto nos habla de los deportes californianos. Comienza con la valoración de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, quien está tratando de agrupar una serie de actividades motrices y deortivas caracterizadas por la existencia del deslizamiento y por la obtención de "sensaciones" gratificantes (Deportes de Sliz).
Dentro de estos deportes, que son muy variados y dependen en gran medida del entorno en el que se practiquen, se distinguen dos tipos de deportes: los deportes extremos (Xtreme Sports) y los Glisse Sports.
Además, estos deportes pueden clasificarse de esta otra manera:
• Nuevos deportes.
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura.
• Deportes Fun.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
OPINIÓN PERSONAL
Yo creo que ha sido un texto muy interesante, porque habla de cosas que yo no sabía y algunas de ellas me han parecido curiosas.Además, creo que algunos de estos deportes pueden ser muy amenos a la hora de practicarlos, y, en principio, están adecuados para cualquier edad, con lo cual pueden ser fácilmente puestos en práctica.
El texto nos habla del trabajo que desarrollan en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España), la cual ha tratado de denominar que deportes se pueden considerar SLIZ (aquellos deportes en los que existe deslizamiento y se obtienen sensaciones gratificantes al practicarlos).
Estos deportes también se pueden clasificar:
• Nuevos deportes.
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos: Mezclan la tecnología con la naturaleza.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos. Indican el origen geográfico y cultural.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos. Por su búsqueda de sensaciones límites, de buscar siempre el más difícil.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura.
•Deportes Glisse: Por la sensación de armonía que procura al deportista el control perfecto de su vehículo, utilizando las energías de la naturaleza como forma de propulsión.
• Deportes Fun: Por su carácter divertido.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares.
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano: son deportes que aunque su principal medio de ejecución sea la naturaleza se desarrollan en la urbe.
En mi opinión me parecen deportes muy interesantes para su práctica.
Los deportes californianos son un tipo de deporte que han tratado desde su origen de contextualizar y dar conexión, a una serie de modalidades deportivas, o actividades motrices, con grandes nexos de unión y caracterizadas todas ellas porque existe el deslizamiento y se obtienen "sensaciones" gratificantes con su práctica.
Se revisaron las denominaciones empleadas en otros países para los deportes de estas características, encontrando las siguientes:
• Nuevos deportes.
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos.
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura.
• Deportes Fun.
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares (Ascaso, J. y otros 1996).
• Actividades deportivas en el medio natural.
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
En mi opinion parecen ejercicios entretenidos
Alberto Viñambres Castro 4ºA
El texto nos cuanta lo que son os deportes sliz que son unos deportes de movimiento y que constan de una serie de deportes:
En otros países estos deportes tiene varias denominaciones:
-Nuevos deportes.
-Deportes de aventura.
-Deportes tecno-ecológicos.
-Deportes en libertad.
-Deportes californianos.
-Deporte salvaje.
-Deportes extremos.
-Actividades de reto en la naturaleza.
-Actividades deslizantes de aventura.
.....
ALUMNO: CRISTIAN GARCIA BLANCO 4ºD
Opinión:el testo me a gustado porque nos ha dado información sobre otros tipos de deportes diferentes a los que estamos acostumbrados.
Resumen:
La Facutad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España) está agrupando una serie de deportes, donde hay deslizamiento y producen bienestar con su práctica. Las sensaciones que estas actividades provocan no se pueden describir pero están hay y el sentimiento de estas emociones es el motivo para practicar estos deportes.
Las distintas clasificaciones que realizan dentro de los llamados Deportes de Sliz se investigó los nombres que tenian en distintos países. Los grupos fueron estos:
- Deportes de aventura: Buscan el riesgo.
- Deportes tecno/ecológicos: Despalzamiento en todas las superficies terrestres.
- Deportes en libertad: Ausencia de normas, federaciones…
- Deportes californianos: Como su nombre indica provienen de California.
- Deporte salvaje: Igual que los deportes en libertad pero además se realizan en un ambiente natural.
- Deportes extremos: Se busca siempre lo más difícil para alcanzar sensaciones límites.
- Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse: deslizar es básico en este tipo de actividades.
- Deportes Fun: buscan la diversión.
- Outdoor adventure recreation: son actividades que implican retos en el medio natural.
- Actividades de emoción y aventura al aire libre.
- Actividades físicas de aventura en la naturaleza: Pertenecen a otra época y pueden variar mucho.
- Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares: su propósito es educar.
- Deportes adaptados al medio natural urbano: Son los que siendo deportes de la naturaleza se han adaptado para ser practicados en el medio urbano.
Comentario personal:
Es sorprendente la cantidad de grupos de deportes en los que se han dividido. Ya he practicado más de uno, pero no sabía todas las clasificaciones que tenia. Las sensaciones al practicarlos son indescriptibles y es algo que todo el mundo debería vivir.
El texto nos habla de diferentes deportes, que están siendo estudiados en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura y ponen en situación una serie de modalidades deportivas, o actividades motrices, con mucha similitud y todas ellas se caracterizan por la obtención de "sensaciones" gratificantes al realizarlas. Estas actividades son los denominados deportes SLIZ.
Estas características son las que comprenden en otros países por deportes SLIZ :
•Nuevos deportes.
•Deportes de aventura: Caracterizados por la búsqueda de riesgo.
•Deportes tecno/ecológicos: Relación entre la tecnología y la naturaleza.
•Deportes en libertad: Sufren carencia de reglas.
•Deportes californianos: Procendentes de California.
•Deportes salvaje: Con carácter natural, libre…
•Deportes extremos: Con el reconocimiento de buscar lo más difícil.
•Actividades de reto en la naturaleza: Capacidad de luchar uno mismo o contra la naturaleza.
•Deportes Fun: Están determinados por su diversión.
•Outdoor adventure recreation: Se practican en la naturaleza y consisten en buscar retos desde el punto de vista emocional como físico.
•Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
•Actividades de emoción y aventura al aire libre.
•Actividades físicas de aventura en la naturaleza: Actividades pertenecientes a otra época, sin reglas, que varían la motivación de las personas que las realizan.
•Actividades en la naturaleza.
•Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares: Apuntando a la utilización del currículum.
•Actividades deportivas en el medio natural.
•Deportes adaptados al medio natural urbano: Proceden de la “ naturaleza” , pero están modificados para practicarlos en los “ lugares urbanos “. En este tipo se pueden diferenciar dos tipos : Xtreme Sports y Glisse sports.
En mi opinión, me ha gustado el tema a tratar del texto, ya que no tenía mucho conocimiento sobre estos tipos de deportes y gracias a él , ya tengo una idea.
Alba Panadeiros Pérez 4ºD
la Facultad de Ciencias del Deporte está estudiando diferentes deportes que todos ellos se componen por actividades motrices con mucha similitud y todas ellas estan caracterizadas por la obtencion de sensaciones al ser realizadas. Estas actividades son denominadas deportes SLIZ con las siguientes características:
•Nuevos deportes.
•Deportes de aventura: Caracterizados por la búsqueda de riesgo.
•Deportes tecno/ecológicos: Relación entre la tecnología y la naturaleza.
•Deportes en libertad: Sufren carencia de reglas.
•Deportes californianos: Procendentes de California.
•Deportes salvaje: Con carácter natural, libre…
•Deportes extremos: Con el reconocimiento de buscar lo más difícil.
•Actividades de reto en la naturaleza: Capacidad de luchar uno mismo o contra la naturaleza.
•Deportes Fun: Están determinados por su diversión.
•Outdoor adventure recreation: Se practican en la naturaleza y consisten en buscar retos desde el punto de vista emocional como físico.
•Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
•Actividades de emoción y aventura al aire libre.
•Actividades físicas de aventura en la naturaleza: Actividades pertenecientes a otra época, sin reglas, que varían la motivación de las personas que las realizan.
•Actividades en la naturaleza.
•Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares: Apuntando a la utilización del currículum.
•Actividades deportivas en el medio natural.
•Deportes adaptados al medio natural urbano: Proceden de la “ naturaleza” , pero están modificados para practicarlos en los “ lugares urbanos “. En este tipo se pueden diferenciar dos tipos : Xtreme Sports y Glisse sports.
En mi opinión, el texto trata sobre unos deportes no muy conocidos y gracias a él podemos informarnos.
Alejandro Rodríguez Porto 4ºA
El texto nos habla de los deportes llamados Sliz, deportes que la Facultad de las Ciencias del deporte de Extremadura esta intentando clasificarlos en diferentes medidas segun las sensaciones a la hora de practicarlos.
•Nuevos deportes.
•Deportes de aventura: Caracterizados por la búsqueda de riesgo.
•Deportes tecno/ecológicos: Relación entre la tecnología y la naturaleza.
•Deportes en libertad: Sufren carencia de reglas.
•Deportes californianos: Procendentes de California.
•Deportes salvaje: Con carácter natural, libre…
•Deportes extremos: Con el reconocimiento de buscar lo más difícil.
•Actividades de reto en la naturaleza: Capacidad de luchar uno mismo o contra la naturaleza.
•Deportes Fun: Están determinados por su diversión.
•Outdoor adventure recreation: Se practican en la naturaleza y consisten en buscar retos desde el punto de vista emocional como físico.
•Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
•Actividades de emoción y aventura al aire libre.
•Actividades físicas de aventura en la naturaleza: Actividades pertenecientes a otra época, sin reglas, que varían la motivación de las personas que las realizan.
•Actividades en la naturaleza.
•Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares: Apuntando a la utilización del currículum.
•Actividades deportivas en el medio natural.
•Deportes adaptados al medio natural urbano:son deportes que aunque su principal medio de ejecución sea la naturaleza se han adapdtado al medio y tambien son practicados en el medio urbano.
Francisco Javier Carballo Blanco 4ºA
Ignacio Delgado Fernández 4ºA
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España), ha tratado de contextualizar y dar conexión, a una serie de modalidades deportivas, Con el objeto de definir qué modalidades podrían considerarse LIZ y cuáles no, y con la idea de agruparlas bajo una denominación suficientemente, encontrando las siguientes:
• Nuevos deportes
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad
• Deportes californianos
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse.
• Deportes Fun
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza
• Actividades en la naturaleza. Porque el lugar idóneo de realización de las mismas es la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares
• Actividades deportivas en el medio natural
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
• Extreme Sports y Glisse sports.
Comentario:
Se intenta clasificar todos l deportes que no están federados y se basan en la incertidumbre, riesgo, sensaciones límites, contacto con la naturaleza, divertidas… y sin normas.
Los deportes de Sliz se caracterizan porque existe deslizamiento y se obtienen sensaciones gratificantes con su práctica.
Diferentes denominaciones en algunos paises:
.nuevos deportes
.deportes de aventura
.deportes ecológicos
.deportes en libertad
.deportes californianos
.actividades deslizantes de aventura
.deportes fun
.actividades en la naturalezza
.ETC..
.Deportes adaptados al medio natural urbano: Aunque siendo deportes de naturaleza, se practican y desarrollan tambien en la "urbe" por diferentes causas: evolucion, acercarlos al ciudadano.. Existen dos denominaciones populares: Extreme sports de origen estadounidense, y glisse sports de origen Francés.
Opinión personal: Me parecen unos deportes estupendos y muy divertidos.
RESÚMEN:
El texto nos habla de diferentes deportes, que están siendo estudiados en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura y ponen en situación una serie de modalidades deportivas, o actividades motrices, con mucha similitud y todas ellas se caracterizan por la obtención de "sensaciones" gratificantes al realizarlas. Estas actividades son los denominados deportes SLIZ.
que son:
• Nuevos deportes
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad
• Deportes californianos
• Deporte salvaje.
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse.
• Deportes Fun
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza
• Actividades en la naturaleza. Porque el lugar idóneo de realización de las mismas es la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares
• Actividades deportivas en el medio natural
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
• Extreme Sports y Glisse sports.
Opinión personal:creo que son unos deportes gratificantes,sanos y divertidos.
MIGUEL NESPRAL RUIZ 4°C
la Facultad de Ciencias del Deporte está estudiando diferentes deportes que todos ellos se componen por actividades motrices con mucha similitud y todas ellas estan caracterizadas por la obtencion de sensaciones al ser realizadas. Estas actividades son denominadas deportes SLIZ con las siguientes características:
•Nuevos deportes.
•Deportes de aventura: Caracterizados por la búsqueda de riesgo.
•Deportes tecno/ecológicos: Relación entre la tecnología y la naturaleza.
•Deportes en libertad: Sufren carencia de reglas.
•Deportes californianos: Procendentes de California.
•Deportes salvaje: Con carácter natural, libre…
•Deportes extremos: Con el reconocimiento de buscar lo más difícil.
•Actividades de reto en la naturaleza: Capacidad de luchar uno mismo o contra la naturaleza.
•Deportes Fun: Están determinados por su diversión.
•Outdoor adventure recreation: Se practican en la naturaleza y consisten en buscar retos desde el punto de vista emocional como físico.
•Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
•Actividades de emoción y aventura al aire libre.
•Actividades físicas de aventura en la naturaleza: Actividades pertenecientes a otra época, sin reglas, que varían la motivación de las personas que las realizan.
•Actividades en la naturaleza.
•Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares: Apuntando a la utilización del currículum.
•Actividades deportivas en el medio natural.
•Deportes adaptados al medio natural urbano: Proceden de la “ naturaleza” , pero están modificados para practicarlos en los “ lugares urbanos “. En este tipo se pueden diferenciar dos tipos : Xtreme Sports y Glisse sports.
Opinión personal : lo veo muy interesante además nos ha dado información sobre deportes a los que no estamos acostumbrados.
hay diferentes maneras de denominar a los deportes californianos una de ella es LIZ ya que se obtienen sensaciones, aunque hay muchas mas como:
• Nuevos deportes
• Deportes de aventura.
• Deportes tecno/ecológicos.
• Deportes en libertad.
• Deportes californianos
• Deporte salvaje
• Deportes extremos.
• Actividades de reto en la naturaleza.
• Actividades deslizantes de aventura. Deportes Glisse.
• Deportes Fun
• Outdoor adventure recreation.
• Actividades deportivas de esparcimiento y turísticas de aventura.
• Actividades de emoción y aventura al aire libre.
• Actividades físicas de aventura en la naturaleza
• Actividades en la naturaleza. Porque el lugar idóneo de realización de las mismas es la naturaleza.
• Actividades en la naturaleza escolares y extraescolares
• Actividades deportivas en el medio natural
• Deportes adaptados al medio natural urbano.
• Extreme Sports y Glisse sports.
Opinion personal: estos deportes son muy entretenidos para pasar un buen rato con tus amigos al aire libre.
Maria Jose Mora 4ºc
Publicar un comentario