lunes, 3 de octubre de 2011

LECTURA UD 2: EL CALENTAMIENTO (TIPOS) (2º ESO)



El Calentamiento para la actividad Físico-Deportiva

MsC. Carlos Leyva Galiano
MsC. Rolando Castro Marcelo
rcastro@ictcu.ltunas.inf.cu

Facultad de Cultura Física, Universidad de Las Tunas
(Cuba)

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de 2001


En la actualidad ya nada asombra al mundo respecto a resultados deportivos, récord que se mantuvieron intocables por años, se ven hoy rotos a menudo, barreras que el propio hombre consideró infranqueables para un ser humano se ven rebasadas con relativa frecuencia y facilidad.

Así los casos del salto de longitud que casi llega a la línea de los 9m, en la altura que se aproxima a los 2,50m, sobre los 6m el salto con pértiga, en lanzamiento ha sido necesario variar los implementos, por debajo de los 10s se ve muy frecuente marcas en los 100m, en inmersión, en varias modalidades se han implantado marcas que casi son increíbles para un ser humano, así como en otros deportes o disciplinas deportivas. Estos casi increíbles resultados, no serían a la postre posible, si a la hora de la planificación y de su preparación no hubieran sido aplicados novedosos adelantos científicos y experiencias, llevadas a cabo por múltiples disciplinas científicas especializadas, así como una correcta selección del individuo o deportista idóneo a quien dirigir y aplicar dichos adelantos.

El desarrollo que se ha alcanzado en todo género de actividad físico-deportiva en los últimos años, a nivel mundial ha provocado una constante renovación de formas y métodos de trabajo, los que de hecho permitan aplicar los novedosos adelantos. Al propio tiempo crea siempre nuevos problemas científicos e investigaciones que se dirijan a solución de los mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para toda actividad física, existe una serie de acciones previas que preparan al organismo del practicante de forma óptima, permitiéndole asimilar con mayor efectividad las cargas, ya sea en la clase de Educación Física, Entrenamiento, Competencia u otra, esa actividad previa es lo que se conoce como “CALENTAMIENTO”, por lo tanto, técnicos, profesores, terapeutas, entrenadores, etc. han de estar conscientes de la necesidad de conocer lo referente a tan importante actividad.

Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 17 de octubre de 2011, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (2º A y B).

13 comentarios:

Petasracing dijo...

LECTURA UD 2: EL CALENTAMIENTO (TIPOS) (2º ESO)



El Calentamiento para la actividad Físico-Deportiva:

El desarrollo que se ha alcanzado en todo género de actividad físico-deportiva en los últimos años. Para toda actividad física existe una serie de acciones previas que preparan al organismo del practicante de forma óptima, permitiéndole asimilar con mayor efectividad las cargas, ya sea en la clase de Educación Física, Entrenamiento, Competencia u otra, esa actividad previa es lo que se conoce como “CALENTAMIENTO”, por lo tanto, técnicos, profesores, terapeutas, entrenadores, etc. han de estar conscientes de la necesidad de conocer lo referente a tan importante actividad.

Aquí se muestra que gracias al calentamiento se puede realizar todo tipo de ejercicio de forma optima
Alberto Ordóñez Azevedo 2ºA ESO

ivan riesco garcia dijo...

En la actualidad ningún resultado deportivo sorprende a nadie, hay records que son casi imposibles de batir.
En los saltos de longitud el record es casi la línea de 9m, y en altura los 2,50m y los 6m de salto de pértiga. Estos casi impecables resultados casi no hubieran sido posibles sin la ayuda de novedosos adelantos científicos.
El desarrollo que a alcanzado, el los últimos añas a nivel mundial a provocado una constante renovación de formas y métodos de trabajo. Para toda actividad física existen una serie de acciones para previas para que el cuerpo asuma con mayor efectividad las cargas, esa acción se llama calentamiento.
Iván Riesco García 2ºA

ivan riesco garcia dijo...

En la actualidad ningún resultado deportivo sorprende a nadie, hay records que son casi imposibles de batir.
En los saltos de longitud el record es casi la línea de 9m, y en altura los 2,50m y los 6m de salto de pértiga. Estos casi impecables resultados casi no hubieran sido posibles sin la ayuda de novedosos adelantos científicos.
El desarrollo que a alcanzado, el los últimos añas a nivel mundial a provocado una constante renovación de formas y métodos de trabajo. Para toda actividad física existen una serie de acciones para previas para que el cuerpo asuma con mayor efectividad las cargas, esa acción se llama calentamiento.
Iván Riesco García 2ºA

Anónimo dijo...

Esta lectura habla sobre que cada vez es más fácil batir los récords a pesar de que antes había marcas que se creía que no se podían superar y de que esto ha provocado una constante renovación de las formas de trabajo.
Ignacio S.-Zarracina Granda 2º B.

Anónimo dijo...

La lectura comenta que en estos ultimos años es mucho mas facil conseguir superar los records batidos hace años como en el salto de altura, salto de pertiga, salto de longitud...
Habla de que cada vez cambian los metodos de realizacion de los diferentes deportes y de como el calentamiento es muy importante por lo cual cada vez se centra la gente mas en ello.
Es una lectura interesante y a la vez con gran importancia educativa.
Pablo Gómez Vázquez 2ºB
=)

Anónimo dijo...

Resumiendo el texto es que el calentamiento es la actividad más importante antes de practicar un deporte.Dependiendo del deporte se puede realizar dos tipos de calentamiento:General: para trabajar todas las zonas de nuestro cuerpo y Específico: para trabajar la parte de nuestro cuerpo que utilizaremos para practicar el deporte a elegir.El calentamiento no sólo sirve para calentar sino también para evitar lesiones,por ejemplo en volleybol al golpear la pelota nos podemos torcer un dedo,pero si calentamos podemos evitarlo.EL CALENTAMIENTO ES MUY IMPORTANTE,para tener más flexibilídad,para no tener agujetas,para evitar lesiones musculares,etc;

Anónimo dijo...

Resumen: La ciencia demuestra que tras los años los records impensables en una época se han convertido en posibles o simplemente se han conseguido.
Me parece intere sante porque por ejemplo, esto se demuestra en la fórmula 1, que aún con las limitaciones que se actualizan cada año para que sea mas dificil, se consigue crear coches mejores.

Anónimo dijo...

Resumen: La ciencia demuestra que tras los años los records impensables en una época se han convertido en posibles o simplemente se han conseguido.
Me parece intere sante porque por ejemplo, esto se demuestra en la fórmula 1, que aún con las limitaciones que se actualizan cada año para que sea mas dificil, se consigue crear coches mejores.

Anónimo dijo...

Lo que nos está intentando decír el texto es que el calentamiento es muy importante para evitar lesiones en cualquier deporte o actividad,bien sean lesiones musculares o bien sean lesiones en los tendones etc;Pueden existir dos tipos de calentamiento :General:para trabajar y calentar todo nuestro cuerpo o bien,Específico:para trabajar dichas partes de nuestro cuerpo con las que vamos a trabajar el deporte.El calentamiento no tiene que ser el mismo todas las veces sino usando diferente material didáctico,por ejemplo: hacer un partido corto de fútbol dividiendo la clase en mitad,saltar a la comba,correr,etc;- Iulian Nicolae Florea 2ºb.

Anónimo dijo...

Me parece interesante ya que tiene mucha razón el calentamiento es fundamental para empezar cualquier deporte.Esto permite mejores resultados y estar en forma optima en el deporte que practiques.

Anónimo dijo...

Andres Magalhaes Canelas 2B
el texto contiene cosas interesantes y buenas pero es un poco aburrido por que no nos dice muchas cosas nuevas, pero aun asi es interesante.

Diego Fernández Mansilla 2ºB dijo...

Holaa .

Resumen :

Va de que las ultimas marcas deportivas en algunos deportes han sido espectaculares para el ser humano dado a su complicidad y todo ello se deve a algunos aportes cientificos y la preparacion.

el texto esta bieen explica las cosaas claramente y todo peero el caaso esqe ahi qe leerlo y mirar de hacer bien el resumen ,Hehe

Diego fernández mansilla 2ºB

Alex Cano dijo...

El texto esta bastante curioso y completo cosas que sabiamos y cosas que no esbueno saberlo para cuando sea necesario.

Alejandro Cano Rodriguez 2ºa