LA GIMNASIA SUECA
La gimnasia Sueca fue creada por Pier Henrich Ling, quien era un médico, militar y profesor de esgrima.
La gimnasia Sueca es una gimnasia correctiva, de ejercicios estáticos y terapéuticos, en donde el movimiento está sumamente limitado al lugar.
Ling “dividió la Gimnasia en cuatro ramas: Pedagógica, que responde al concepto actual de Gimnasia Educativa; Militar, referida a ejercicios con armas, principalmente de esgrima; Médica, que comprende el movimiento empleado como terapéutica; y Estética, encaminada a la práctica del ballet, recomendando la danza y los bailes populares suecos”. (Zagalaz, 2001).
Hoy en día, la gimnasia es utilizada en todos los ámbitos nombrados por Ling en el siglo XVIII, es decir, es vista como una herramienta educativa, médica o terapéutica, estética y militar, sin embargo, el concepto de gimnasia que actualmente se utiliza se refiere a la gimnasia como deporte y no como actividad física, como antes se entendía. Hoy en día encontramos actividad física terapéutica (natación terapéutica), militar (entrenamiento de la fuerza, resistencia y de todas las capacidades físicas en general), estética (que comprende algunas derivaciones de la gimnasia sueca como lo pueden ser la aeróbica, pilates...) y como una herramienta educativa con el cuerpo y a través de él.
La Gimnasia Sueca se caracteriza por:
- Sus posiciones estáticas
- Sus movimientos analíticos
- Sus descansos entre ejercicios
- Sus correcciones continuas
- Su intensidad progresiva de los ejercicios” (Pérez, 2006).
Pero, ¿Cómo ha influido esta gimnasia creada en el siglo XVIII en las actuales actividades físicas?.
La gimnasia sueca influyó enormemente en todos los ámbitos de la educación física. El impacto de esta gimnasia fue que tiene un origen militar y los ejercicios están principalmente evocados a la corrección de las posturas viciosas (ya que un buen soldado debía estar en perfectas condiciones físicas para poder pelear por su patria) y el reforzamiento muscular de aquellos grupos musculares más débiles. Además, es una de las primeras manifestaciones de tipo educativa que se tuvo, luego de la Edad Media, con el cuerpo, es decir, que fue vista como una herramienta pedagógica, terapéutica y de mejora de la salud, por medio de sus sistemas de entrenamiento.
El tipo de ejercicios que se utilizaban pueden compararse con los ejercicios de Pilates, ejercicios estáticos y que tienen por principal misión la corrección de posturas viciosas, y al mismo tiempo, el reforzamiento muscular.
Además, la gimnasia sueca influye enormemente en los sistemas de entrenamiento de la fuerza, con pesas, máquinas, entre otros, ya que la gimnasia sueca dio la pauta de cómo se entrenaban estas capacidades físicas, es decir, de forma estática, analítica, con sus respectivos descansos.
De esta forma podemos observar la influencia que ha tenido la gimnasia sueca en los actuales sistemas de entrenamiento e incluso en modalidades como Pilates, aeróbica y otros, es decir, el estatismo que se puede observar en estas disciplinas y la constante preocupación por la postura y la respiración han marcado la pauta de estas disciplinas y convierten a la gimnasia sueca en la madre de estas modalidades.
___________________________________________________________________
1 Zagaláz Sánchez, Mª Luisa, “Corrientes y Tendencias de la Educación Física”, Editorial INDE. 2001. Página 33.
2 Pérez Peral, Miguel Angel “Educación física. Cuerpo de maestros. Temario para la preparación de oposiciones” Editorial MAD-Eduforma, 2006. Página 25.
Recordad que debéis realizar un breve resumen del texto y expresar vuestra opinión personal acerca del mismo. Todo ello lo debéis publicar en el apartado de comentarios de esta entrada. El plazo para la tarea finaliza el próximo 1 de Abril de 2012, a las 22.00 horas. No olvidéis escribir vuestro nombre completo y el grupo al cual pertenecéis (1º A o B, 2º A o B).
6 comentarios:
Es muy interesante el texto nos habla de quien y como se invento la gimnasia sueca.
Alberto Martínez Portela 2ºB
Andres Magalhaes Canelas 2esoB
El texto esta muy bien y es muy interesante y me ha gustado mucho la gimnasia sueca de verdad.
un saludo.
es un articulo muy interesante y da bastante informacion sobre el deporte pero me parece demasiado largo.
Daniel Prieto 2ºB
El texto es muy interesante y entretenido.
Nos habla sobre la gimnasia sueca y su creación.
Ignacio S.- Zarracina Granda 2°B
Este texto me ha gustado mucho,ya que nos habla de la gimnaia sueca y de lo interesante que es
LIDIA LOMBARDERO DÍAZ
1ºB
Andres Magalhaes canelas 2b eso
el texto esta muy bien, quiza un poco largo pero muy entretenido de verdad.Un saludo Andrés
Publicar un comentario